Hasta 2019 se verá cambio en Pemex: Videgaray

Nacional
/ 28 septiembre 2015

La empresa productiva dejará de aportar hasta 90 mil millones de pesos anuales al erario; advierte que resolver los pasivos está condicionado

CIUDAD DE MÉXICO.- Será en 2019 cuando Petróleos Mexicanos comience a registrar los beneficios del cambio fiscal aprobado por el Congreso en materia de Reforma Energética.

Luis Videgaray, secretario de Hacienda, aseguró que luego de una transición de cinco años la recién transformada en empresa productiva del Estado dejará de aportar hasta 90 mil millones de pesos anuales al erario.

Durante su intervención en la ceremonia por la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, dijo que los recursos podrán ser utilizados para reinvertir en Pemex o para otro tipo de acciones sociales.

Pemex tiene, a partir de la Reforma Energética, un nuevo régimen fiscal, cambio, por cierto, que fue introducido por los legisladores en la discusión en el Congreso de la Unión. No se trata de una modificación de forma o de un ajuste marginal, se trata de un verdadero cambio de paradigma.

De tal forma que la empresa dejará de pagar nueve derechos para asumir la responsabilidad de tres, además del Impuesto Sobre la Renta, además de que su carga fiscal pasará de 71.5 a 65%, lo cual tiene como objetivo hacer eficiente y competitiva a la petrolera nacional frente a empresas privadas que llegarán atraídas por la reforma.

Del mismo modo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también contará con la autonomía que le permitirá convertirse en una empresa de energía al incursionar en gas natural, teniendo como ventaja que dentro de los cambios fiscales se elimina el pago de aprovechamiento que se calcula de manera atípica como un porcentaje de sus activos y, a partir de ahora pagará, el Impuesto Sobre la Renta como cualquier otra empresa.

Es así que los cambios permitirán que ambas empresas incrementen su inversión, eligiendo los mejores proyectos que generen utilidades para el país, además de los recursos que ejercerán para ellos, únicamente respetando la meta de endeudamiento y un techo para el pago de remuneración de su personal que serán aprobados por el Congreso.

La decisión sobre el monto del dividendo buscará dar el mejor uso posible a las utilidades que generen las empresas y hace que se reinviertan en las mismas o que se destinen a otros fines socialmente deseables.

Pasivo laboral

En su discurso, el secretario de Hacienda se refirió a la necesidad de reducir el pasivo laboral de Pemex y CFE, con el objetivo de liberar recursos adicionales que podrán ser utilizados en otros proyectos de inversión.

Sin embargo, reiteró que la responsabilidad que tomará el gobierno federal se mantiene condicionada a que ambas empresas logren un acuerdo con sus sindicatos de trabajadores para modificar el régimen pensionario, todo esto con apego a los derechos laborales.

Una menor carga fiscal; autonomía presupuestaria, y una menor carga pensionaria, dejan claro que Pemex y la CFE, enfrentarán el nuevo entorno de mayor competencia en el sector de energía, desde una posición de fortaleza que les permitirá tener pleno éxito y seguir creando valor para todos los mexicanos.

Sin afectación a trabajadores

Entrevistado al término de la ceremonia, el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, se limitó a asegurar que aún con la Reforma Energética los trabajadores no se verán afectados por los cambios constitucionales.

Dijo que aun cuando ya no se encuentran en el Consejo de Administración de Pemex, cuentan con un contrato colectivo de trabajo que los protege.

IP pide acelerar implementación

El sector empresarial aplaudió las medidas anunciadas por el gobierno para acelerar la implementación de la reforma energética, debido a que con ello se impulsará el crecimiento de la economía nacional.

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que no sólo las empresas extranjeras están listas para aprovechar la apertura energética, también lo están las nacionales.

La Reforma Energética va ayudar a potencializar el crecimiento económico, debido a que detonará los niveles de inversión.

El presidente del CCE dijo que los empresarios están satisfechos pues el paquete de reformas que ha impulsado el gobierno federal, es fundamental para el desarrollo de la nación.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, se pronunció en favor de que el gobierno federal haya adelantado la Ronda Cero, debido a que permitirá a la iniciativa privada prepararse para los proyectos.

Entrevistado al término de la ceremonia por la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, dijo que la iniciativa privada se encuentra lista para aprovechar las oportunidades generadas por los cambios constitucionales, no sólo en lo referente a los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos, sino también en la proveeduría.

Hay mucho interés de las grandes empresas, pero también el de ir formando las cadenas de valor, evidentemente es muy importante la generación de técnicos mexicanos lo más pronto posible.

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Claudio X. González, dijo que es una gran reforma que debe ser instrumentada lo antes posible.

Según el empresario, la geología del país es capaz de fomentar inversiones entre 60 a 70 mil millones de dólares, de los cuales 30 mil millones se espera sean aportados por Petróleos Mexicanos. De tal forma que los 40 mil millones de dólares adicionales podrían ser aportados por la iniciativa privada.

Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Canacintra, consideró que debe de ser una reforma que permita al industrial ser un participante proactivo.

México, el gran ganador PRI

El líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que México ha ganado con la Reforma Energética sin vencer a nadie, en beneficio de sus ciudadanos, al celebrar la promulgación de las leyes reglamentarias en la materia.

Agregó que los ideales del candidato presidencial (del PRI en 2012, Enrique Peña Nieto), se convirtieron en los ideales de un partido y en acciones de gobierno, tras destacar que el tricolor regresó a recuperar la presidencia para gobernar con principios y escuchando a la oposición.

Fue el momento de pasar de reformas esperanzadoras a las políticas efectivas.

Era preciso romper inercias, liberar ataduras; ponerse en movimiento para crecer económicamente, agregó en el acto de promulgación celebrado en Palacio Nacional.

Destacó que el Poder Legislativo jugó un papel crucial con la Reforma Energética, quizá la de más alcance desde 1917.

El lunes 11 de agosto será destacado en la cuenta larga de la historia nacional, señaló.

El líder priista aseguró que el Ejecutivo federal ha gobernado con principios, disciplina y claridad de propósitos, sin visión de corto plazo, tomó decisiones con la convicción de que esto es lo que México necesita.

El mandatario ha demostrado con valentía que no se detiene por el cálculo de riesgos, sino que se apresura a crear las oportunidades que le urgen el país, sostuvo durante la promulgación de las 21 leyes secundarias de la Reforma Energética.

PAN alaba madurez política

El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, aseguró que la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética representa uno de los frutos de la madurez política de México.

Celebramos la capacidad de la mayoría democrática para anteponer el bienestar de México, señaló durante su participación en el acto de promulgación celebrado en el Palacio Nacional.

Sin embargo, el líder panista llamó a no contentarnos con lo aprobado hasta hoy y avanzar en atender los pendientes del Pacto por México.

El Pacto por México ha propiciado grandes reformas. Por el pacto hemos vivido uno de los periodos más reformistas de la historia de nuestro país.

Los logros son importantes, pero aún falta mucho por recorrer, agregó al tiempo que afirmó que la victoria es de México, tuvo su origen en una iniciativa legislativa presentada por Acción Nacional.

Aseguró que con la Reforma Energética aprobada se abrirán grandes posibilidades para México. Posibilidades que habían estado negadas durante décadas.

Sin embargo, dijo admitir que la población en general requiere más información sobre los cambios y sobre cómo influirán en la vida de cada uno, para combatir así temores infundados.

Debemos reconocer que aún hay escepticismo y desconfianza por parte de algunos sectores de la población. Hay trabajadores preocupados por su permanencia y jubilados preocupados por sus prestaciones y la atención de sus padecimientos, indicó.

PRD pide a Peña apoyar la consulta

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, pidió al presidente Enrique Peña Nieto se pronuncie en favor de la consulta popular sobre la Reforma Energética, y anunció que está dispuesto a dialogar con quien sea para que la izquierda se unifique en torno a esta consulta.

Pregunto expresamente a Peña Nieto. Si usted está tan seguro presidente Peña Nieto de que las reformas le van a servir al país y que van a ser benéficas para la gente, diga que no se opone; dígalo abiertamente que no se opone a que haya una consulta popular, y que la gente decida con un sí o un no, el futuro de las reformas.

En conferencia de prensa, en la que recibió 90 mil 796 firmas ciudadanas en favor de la consulta popular, entregadas por perredistas del Estado de México, Jesús Zambrano explicó que su partido da desde hoy un nuevo impulso a la promoción de la consulta, para que el próximo año los ciudadanos se expresen en las urnas.

Reiteró su disposición a dialogar con todos los interesados en la consulta para que se construya una sola fuerza en torno a ella.

Yo debo decir que reitero la disposición del PRD a sumar esfuerzos, sin condición alguna, con quienes están dispuestos a que caminemos juntos para revertir la reforma antinacional y antipopular. Lo he dicho en múltiples ocasiones y lo reitero: no tengo ningún empacho, ningún problema en sentarme con quien sea, del partido que sea, que esté dispuesto a sumar esfuerzos en este sentido.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores