Bloquean operación de ferrocarril en Manzanillo

COMPARTIR
TEMAS
Vecinos y comerciantes del puerto de Manzanillo impiden el paso del ferrocarril en protesta por la construcción de un túnel ferroviario
Colima.- Comerciantes y vecinos del casco histórico del puerto de Manzanillo iniciaron el martes un bloqueo indefinido del ferrocarril que cruza por la zona centro de la ciudad para pedir que se detenga la construcción del Túnel Ferroviario.
El bloqueo que inició a las 09:00 horas impidió la salida de contenedores con mercancía del puerto hacia la zona occidente y centro del país.
Alrededor de 100 personas colocaron sobre las vías del ferrocarril muros de contención para impedir el avance de los trenes de carga, lo que generó un fuerte congestionamiento al interior del recinto portuario que maneja la Administradora Portuaria Integral.
Los manifestantes amenazaron con no retirar el bloqueo ferroviario hasta que no sea detenida la construcción de obras complementarias y la construcción del Túnel Ferroviario.
La obra ferroviaria, que busca terminar con el constante bloqueo y obstrucción por el ingreso de vehículos y personas hacia la zona centro de Manzanillo, es un proyecto de reubicación de las vías del tren licitado en 2012 durante el gobierno de Felipe Calderón y con un presupuesto cercano a los mil millones de pesos.
El proyecto contempla un nuevo trazo con un túnel que inicia a la altura de la colonia Libertad y cruza por medio de un túnel un cerro, para desembocar en la zona de San Pedrito, justo en el acceso principal de la Administración Portuaria Integral (API) que opera la nueva terminal TEC II donde pretende duplicar este año el movimiento de contenedores en el puerto.
Actualmente, el trazo de las vías del tren atraviesa el centro histórico de Manzanillo y su retiro ha sido una petición de más de 50 años de la ciudadanía manzanillense, una vez que por el constante cruce y maniobras del ferrocarril el centro de Manzanillo queda prácticamente incomunicado por horas.
La obra para el presente año tiene asignado un presupuesto de 584 millones de pesos, principalmente para el pago de indemnizaciones y afectaciones a los dueños de los predios por donde se reubicarán las vías ferroviarias.
Al respecto, Daniel Mendoza, quien encabeza a los manifestantes, señaló que "el movimiento se deriva del hartazgo de la gente por los abusos y atropellos constantes que la SCT comete en agravio de la población de Manzanillo, y por la pretensión de querer ejecutar una obra de la que se ha demostrado su ilegalidad y pese a eso pretenden hacerla al margen de la ley. La gente está harta y ya despertó, y no vamos a permitir que se siga con esta obra que vulnera los derechos de los manzanillenses y que atenta contra nuestra tranquilidad y calidad de vida".
Los manifestantes exigieron a la SCT acate las órdenes del presidente Enrique Peña Nieto de no realizar la obra en tanto no se llegue a un consenso con la población.
"El compromiso de campaña que firmó ante notario público frente a todos los manzanillenses así lo dice" y por tal motivo demandaron al presidente municipal de Manzanillo, Virgilio MendozaAmezcua, clausure las obras inducidas del Portal API que se realizan en la colonia Burócrata, en San Pedrito.
Aseveró que el bloqueo se mantendrá por tiempo indefinido hasta que el alcalde u otras autoridades de la SCT o del gobierno de Colima acudan a dialogar y a clausurar las obras.
Hasta el lugar llegó el gerente de la Terminal Ferromex, Fernando Morales, quien tras dialogar por cerca de 30 minutos con los manifestantes se retiró del lugar sin lograr conciliar el problema y descartó solicitar la intervención del Ejército o la Marina para retirar el bloqueo, pese a que ello es un delito federal.
En tanto se soluciona el problema, este día fueron miles los contenedores con mercancía de todo tipo que no pudieron ser movilizados en el puerto de Manzanillo, considerándose ya que existen "perdidas millonarias".
El puerto de Manzanillo moviliza más de 2 millones de contenedores anualmente, siendo considerado como el principal puerto de contenedores del Pacífico Mexicano y con las obras de ampliación que se vienen realizando en el puerto y una nueva terminal de contenedores se afirma que el movimiento de carga se duplicará el próximo año.
Hasta este momento dos ferrocarriles no han podido realizar maniobras de carga y descarga en el puerto interior de Manzanillo.