Onda gélida amenaza a agricultores en Sinaloa

Nacional
/ 22 septiembre 2015

Tras los siniestros ocurridos por las heladas, trabajadores del campo reclaman al gobierno federal apoyos extraordinarios por más de 7 mil 500 millones de pesos

Culiacán, Sin.- Una nueva onda gélida inquieta a los agricultores del estado, quienes reclaman de la federación apoyos extraordinarios por más de 7 mil 500 millones de pesos, a fin de evitar caer en endeudamientos por los siniestros sufridos a causa de las heladas.

Los diversos organismos adheridos al Congreso Agrario Permanente admiten que han recibido ayuda con dotaciones de semillas vía vales y de diesel agropecuario por la misma vía, pero requieren de un respaldo adicional ante la emergencia que se enfrenta en el agro.

La tormenta tropical que azotó a inicios de mes la entidad y que provocó en algunas zonas de Sinaloa un descenso de temperatura en menos ocho grados, acabó con 77% de las 749 mil 797 hectáreas sembradas de granos, legumbres y frutales.

Una de las propuestas de legisladores federales y locales es que el gobierno federal del Programa Especial Concurrente, en el que dispone de 283 mil millones de pesos para este año, reasigne a Sinaloa 7 mil 500 millones de pesos para respaldar a los hombres del campo.

Germán Escobar, presidente de la Confederación Nacional Campesina en Sinaloa, avaló la propuesta que a los productores que resiembran 300 mil hectáreas de maíz, se les entregue un estimulo de dos mil pesos por hectárea y se les suministre en forma gratuita el disel.

Hizo ver que priva la inquietud entre los productores del sector social por la situación financiera que presentan, por lo que se escuchan voces de recurrir a manifestaciones o toma de carreteras para exigir al gobierno federal que les canalice apoyos económicos.

Loreto Torres, del Consejo Agrario Permanece observó que los siniestros totales que se presentaron en 548 mil 706 hectáreas sembradas de granos, legumbres y frutales, significan un duro golpe para los hombres del campo.

Asentó que el hecho que se abrieran líneas de crédito por más de seis mil millones de pesos a través del Fira y la Financiera Rural, para respaldar las resiembras, no implica que los productores no tengan perdidas por las condiciones climáticas adversas.

El reclamo, es que la federación canalice apoyos a fondos perdidos para reducir las pérdidas económicas y los endeudamientos de los hombres del campo ante esta contingencia que se presenta.

Jesús Ortiz, del Servicio Meteorologico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado, dio a conocer que a partir de hoy, se resentirá una baja en las temperaturas, producto del nuevo frente frio que avanza en la zona Noroeste del país.

Los pronósticos que se tienen son en el sentido que en la zona norte de Sinaloa, es factible que a partir del lunes próximo se presenten heladas, por lo que los productores se muestran preocupados por este nuevo cambio climático.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores