Rezan en Nuevo León a ex gobernador Martínez Domínguez; crean veladoras

COMPARTIR
TEMAS
Un local del Mercado Juárez vende este artículo que incluye una oración en la que se pide al espíritu del ex gobernador su ayuda para que, ante el clima de inseguridad, regrese la armonía y la paz social a Nuevo León.
Monterrey. Quizás la carencia de resultados en materia de seguridad por las autoridades ha quedado tan evidenciada, que lo mejor sería pedir ayuda a un ente espiritual.
Y qué mejor que hacerlo a un reconocido ex político nacional, que se ganó el aprecio popular cuando fue gobernador de Nuevo León a pesar de verse incriminado en el Halconazo de 1971 contra los estudiantes capitalinos.
Hablamos de Alfonso Martínez Domínguez (1922-2002), hoy convertido en una especie de santo patrono, al que se le puede pedir por la seguridad personal y de NL mediante una veladora que se comercializa en el Mercado Juárez.
Ya sea por negocio, devoción o una mera ocurrencia política, desde hace algunos meses apareció la veladora dedicada al ex gobernador en 1979 a 1985, sin embargo, su venta todavía parece un hecho que raya en el rumor pues la mayoría de las hierberías del Mercado Juárez dicen desconocerla.
Al recorrer poco más de 10 locales especializados en la venta de inciensos, talismanes y veladoras, en su mayoría se negó la existencia de la vela dedicada al ex político.
"¿Quién le dijo que eso existía? Seguramente le informaron mal o se está equivocando de nombre", refirió un vendedor instalado frente a un restaurante de cabritos.
Pero la veladora dedicada a Martínez Domínguez existe y es real. Después de muchos intentos, un hombre mayor que atiende la Hierbería México no sólo corroboró su presencia sino que la mostró en dos formatos: una con la cera en color blanco y otra en rojo.
"Tiene poco que me la trajeron y sí se ha estado vendiendo. Si le dijeron que no la tenían es porque nomás yo la vendo", expresó.
A un costo de 30 pesos, el creyente puede acceder al artículo que además incluye la "Oración a Alfonso Martínez Domínguez" a través de la cual se le pide por la seguridad y la paz de Monterrey y Nuevo León.
"Pues la gente la está pidiendo por el tema de la inseguridad, ya sabe que el viejo era muy cabrón y el pueblo lo quería", refirió el vendedor.
Entre sahumerios e incienso; colocada a un costado de estatuillas dedicadas a la Santa Muerte y siendo vigilada por los escapularios de Pancho Villa, la veladora de Martínez Domínguez podría ser algo más que una mera ocurrencia, sino una necesidad social.
"En este contexto es natural"
Si bien puede tener tintes de una ocurrencia, para Cristóbal López, sociólogo y catedrático de la UANL, el contexto social que vive el estado puede ser la principal razón de la existencia de una veladora dedicada a Martínez Domínguez.
López ha ofrecido un diplomado sobre mitología religiosa en el noreste de México, y al ser entrevistado sobre el tema se mostró sorprendido por la aparición del ex gobernador como un espíritu al cual se le pueden pedir beneficios.
"En el caso concreto de las veladoras hay la búsqueda de una figura que pudiera, aunque sea de manera simbólica, ofrecer la `mano dura' que la sociedad está pidiendo por la situación de violencia que vivimos", expuso.
Recordó el caso similar que trascendió hace algunos años, cuando apareció en venta una veladora dedicada a José Eleuterio González Gonzalitos.
"Me da la idea de que alguien afín o simpatizante hizo la maquila del producto, aunque esto no se explica por sí mismo pues no se estarían vendiendo si fuera esto una ocurrencia. Lo que hay que ver si la veladora aguanta la devoción y consumo de la gente durante un cierto lapso de tiempo", comentó.
En materia de creencia o devociones populares, señala que América Latina es una región propicia para la creación de este tipo de figuras. Al respecto recuerda el ejemplo de la devoción religiosa que existe actualmente hacia Pancho Villa en los estados del norte de México.
Sin embargo, reconoce que este tipo de cultos pueden mantenerse en lo marginal durante muchos años hasta que realmente se vuelvan masivos, como sucede con la devoción a José Fidencio Síntora, conocido como el Niño Fidencio.
"A alguien por devoción, negocio, respeto u ocurrencia le dio por crear la veladora, pero yo no he corroborado que tanto exista la devoción a Gonzalitos por ejemplo, a nadie he escuchado que diga `le encomendé mi salud a Gonzalitos'", mencionó.
¿Quién fue Alfonso Martínez Domínguez?
Alfonso Martínez Domínguez fue regente de la Ciudad de México entre 1968 y 1971. También fue dirigente nacional del PRI.
Se le acusó de participar en la creación y orquestación de un grupo paramilitar denominado como Los Halcones, quienes agredieron y dieron muerte a un grupo de estudiantes en junio de 1971.
Llegó a Nuevo León, su estado natal, en donde fue gobernador de 1979 a 1985.
Se destacó por la construcción de la Macroplaza y de la Presa Cerro Prieto. Se ganó el aprecio de la gente por ayudar a los más necesitados.