Prevén citar a Poiré por Rápido y furioso

Nacional
/ 22 septiembre 2015

    Pedirá el presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional que el titular del Consejo de Seguridad Nacional aclare si el gobierno conocía la operación de EU

    Ciudad de México.- El presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Gustavo González Hernández, informó que propondrá la comparecencia del titular del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, para que explique lo relativo al operativo 'Rápido y furioso' y el mercado negro de turbosina.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) precisó que es necesario que el funcionario aclare si el gobierno conocía de dicha operación.

    Además que detalle el nivel de coordinación que existe para 'estas acciones encubiertas con las autoridades norteamericanas, sobre todo, tratándose de un problema con una naturaleza regional para ambos países', señaló.

    En la próxima reunión de la comisión, el martes 15, adelantó que discutirán las acciones que tomarán ante estos sucesos, además de acordar citar a Poiré Romero para que informe sobre el control de acciones y políticas en materia de seguridad nacional.

    'No podemos saber las operaciones que los norteamericanos realizan, por ello, la importancia de coordinarnos, al ser la frontera más grande e importante que tenemos', advirtió en rueda de prensa en San Lázaro.

    Requerimos crear mecanismos en temas que aquejan a ambos países, como es la seguridad nacional', puntualizó en conferencia.

    Por otra parte, informó que se llevará a cabo el foro 'La importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento de una nación segura'.

    El también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales añadió que el objetivo de dicho foro es establecer una vinculación activa y permanente con la sociedad organizada, reactivar el debate público e incrementar el interés de los ciudadanos en los asuntos políticos.

    El foro se realizará mañana 11 de marzo, en la ciudad de Guadalajara, a la que acudirán legisladores, líderes sociales, académicos y funcionarios públicos, finalizó.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores