Senado cita a Sarukhán por "Rápido y Furioso"

Nacional
/ 22 septiembre 2015

El punto de acuerdo fue promovido por el PAN, partido que considera el operativo como una iniciativa agresiva que significa un agravio a la soberanía

Ciudad de México.- Por primera vez desde su ratificación en 2006, el Senado de la República citó a comparecer al embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, a fin de analizar los alcances y consecuencias del operativo "Rápido y Furioso", instrumentado por el gobierno de Estados Unidos para la introducción ilegal de armamento a nuestro país.

Y pidió a la canciller Espinosa solicitar al Departamento de Estado de Estados Unidos un informe detallado con la información sobre este operativo, y remitirlo una vez recibido en "forma inmediata" al Senado de la República.

El diplomático tendrá que viajar desde Washington a la capital mexicana, para atender el llamado.

El punto de acuerdo fue promovido en la sesión por el partido en el poder, Acción Nacional, pues calificó el operativo como una iniciativa "agresiva y unilateral" que significa "un agravio a la soberanía".

La discusión de este punto abrió un debate durante la sesión de esta tarde.

El PRI se sumó a este reclamo e, incluso, en voz de la senador María de los Angeles Moreno, dijo que es necesario actuar porque se conocen las prácticas de "invasión, golpes, cosas que pueden resultar sumamente graves... ya sabemos como los norteamericanos se las gastan cuando hablan de su seguridad interior".

"Rápido y Furioso", así como los reportes del Embajador Pascual a la Casa Blanca -revelados por WikiLeaks-  "nos provocan desconcierto, enojo y, por supuesto, el deseo de aclarar y, en su caso, protestar por vías pertinentes, pero enérgicamente, ante lo que parece un intervencionismo  inaceptable que atenta contra la soberanía del país", agregó Moreno.

La priísta, quien habló a nombre de su bancada, dijo que confían en que Sarukhán dé una explicación "satisfactoria", o de lo contrario, dar pasos "subsecuentes".

El Senado es el encargado de ratificar el nombramiento de los embajadores.

Además, abrió la posibilidad de exigir a la Secretaría de Relaciones Exteriores elevar el reclamo y enviar una nota diplomática a la Casa Blanca.

La senadora del PRD, Yeidckol Polevnsky, dijo que se violentó la soberanía del país.

"Ellos ponen las armas, hacen negocio, mientras México pone la sangre y los muertos", dijo la perredista.

El resolutivo del punto de acuerdo exige al embajador Sarukhán ofrecer un panorama de las consecuencias jurídicas, políticas y diplomáticas de los diversos operativos de Estados Unidos,  ente los que destaca "Rápido y Furioso"" de la Oficina de Control de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por su siglas en inglés).

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores