El IFAI ordena a Pemex entregar documento elaborado por la OCDE

COMPARTIR
TEMAS
Un particular solicitó la información después de encontrar notas periodísticas en las que se señala que en dicho documento "se propone la privatización de Pemex"
México.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar copia del documento "Gobierno Corporativo y Medidas del Consejo de Pemex. Evaluación y Recomendaciones", que elaboró y le entregó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Un particular solicitó la información después de encontrar notas periodísticas en las que se señala que en dicho documento "se propone la privatización de Pemex".
En respuesta, Pemex había reservado la información por un año, a partir del 28 de junio de 2010, argumentando que el documento es analizado por los servidores públicos de la paraestatal y que su difusión podría generar falsas expectativas respecto de su aplicación.
Inconforme, el particular presentó recurso de revisión ante el IFAI, adjuntando notas periodísticas sobre el contenido del documento.
En la sustanciación del asunto, a cargo de la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt, Pemex reiteró su respuesta y afirmó que la publicidad del documento, lejos de producir beneficios para la población, generaría incertidumbre o falsas expectativas respecto al destino que tendría la empresa más importante del país.
Además, puntualizó que las recomendaciones de la OCDE pueden o no aplicarse.
Sobre la publicación de "fragmentos" del documento en medios impresos, la paraestatal aseguró que ello no era motivo para entregar la información.
La ponencia de la comisionada Arzt concluyó que el proceso deliberativo que se lleva al interior de la paraestatal es con miras a la posible implementación de la propuesta de la OCDE; es decir, el documento es el insumo de la deliberación y no contiene el proceso de análisis o discusión de los funcionarios de Pemex.
Incluso, la ponencia comprobó que en procesos previos y relevantes sobre el funcionamiento y posibles reformas al régimen de Pemex, la información no ha sido considerada confidencial, sino que se le ha otorgado un alto grado de difusión.
En este caso, se estima que los beneficios públicos que implica conocer las recomendaciones de la OCDE son mayores a los posibles perjuicios que se pudieran generar al proceso deliberativo que se lleva a cabo en la entidad.
Por lo anterior, el IFAI revocó la reserva de la información, pues la naturaleza y relevancia de las propuestas que la OCDE pudiera haber hecho a Pemex, para hacer eficiente su funcionamiento, se estiman como un claro interés público, sin que se advierta de qué manera el darlo a conocer genere "incertidumbre o falsas expectativas respecto del destino que tendría la empresa más importante del país"; por el contrario, permitiría que la sociedad informada participe en futuros procesos de reforma al régimen jurídico o de gobierno de la paraestatal.