Moreira 'ilustra' alza de precios durante administración de Calderón

Nacional
/ 23 septiembre 2015

El líder nacional del PRI desglosó los problemas que enfrentan las familias para adquirir productos de la canasta básica en la presente administración

Ciudad de México.- Como maestro de primaria, el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira ilustró los "serios y graves" problemas que enfrentan día a día las familias mexicanas para adquirir los productos de la canasta básica que requieren para sobrevivir.

En conferencia de prensa, Moreira Valdés preparó su presentación y fue destapando uno a uno los productos de primera necesidad que han sido "castigados" por las "alzas" en sus precios durante la administración del presidente Felipe Calderón.

Primero, el priísta acusó que de 2006 --cuando Calderón Hinojosa arribó al poder-- a marzo del 2011 el precio por litro de la gasolina Magna se incrementó 34%, es decir, costaba 6.74 y ahora tiene un valor de nueve pesos y reforzó en 2006, las familias mexicanas gastaban 404 pesos para llenar un tanque de 60 litros... hoy gastan 540 pesos.

Sobre el Diesel, el coahuilense detalló que del 2006 a la fecha ha tenido un incremento de 64%, es decir costaba 5.70 el litro, hoy cuesta 9.36, según cifras de Petróleos Mexicanos.

Mencionó que esto ha desencadenado, una "alza de precios" que ha afectado la economía familiar y se ha perdido poder adquisitivo.

El priísta echó mano de productos como "tortillas", "leche", "azúcar", "frijol", "sopas" y "jugos" para ejemplificar las alzas en los precios de los productos de primera necesidad.

Moreira mencionó que uno de los productos que más ha sufrido con el alza de precios es la tortilla, -a pensar de que "es la base de la alimentación" y aproximadamente cada persona en promedio consume 80 kilos de tortilla al año, pues en 2006 se compraban 9.4 kilos con un salario mínimo diario, hoy sólo alcanza para 5.8.

Después destapó habló del impacto en los bolillos... y mencionó que en 2006 con el salario mínimo diario alcanzaba para comprar 59 bolillos... hoy sólo se puede comprar con el mismo dinero 39. Su precio era de .80 centavos en 2006 y hoy cuesta entre 1.5 y dos pesos.

En 2006, acusó que el kilo de arroz costaba seis pesos y con un salario mínimo, los mexicanos podían compraban 7.8 kilos, ahora el kilogramo tiene un valor de 14 pesos y con un salario mínimo alcanza para 4.1.

El aceite, al principio de la administración de Calderón costaba 12 pesos y con un sueldo mínimo alcanzaba para 4 litros... hoy cuesta 22 pesos y sólo alcanza para 2.6 litros.

El frijol no se quedó atrás y mencionó que en 2006 costaba 10 pesos el kilo y con el salario mínimo alcanzaba 4.7 kilos, ahora tiene un costo de 18 pesos y alcanza para 3.2 kilos.

Sobre el azúcar, Moreira afirmó que en 2006 el kilo de azúcar costaba 10 pesos y alcanzaba con un salario mínimo para 4.7 kilos... en marzo de 2011, cuesta 15 pesos y con un salario mínimo les alcanza para 3.9.

El gobernador coahuilense con licencia mencionó que la leche en 2006 tenía un costo de 8 pesos y con un salario mínimo alcanzaba para seislitros en promedio; para este mes su valor se ha incrementado cuatro pesos y sólo se puede comprar 4.8 litros con un salario mínimo.

También habló del costo de la canasta alimentaria mensual y subrayó que en 2006 costaba 702 pesos... hoy vale mil 020 pesos.

Todos los incrementos han "deteriorado el poder adquisitivo del ingreso de la gran mayoría de la población" y ejemplificó que en 2006, una persona destinaba menos de la mitad de su salario diario a alimentos "hoy destina seis de cada 10 pesos".

Por ello, de nueva cuenta convocó a un gran Acuerdo Nacional sobre la Alimentación y el Combate a la Pobreza.

Ante estos incrementos en los precios y las gasolinas dijo: "esta a la vista de todos y es comprobable y ante esto no hay y no puede haber defensa, es una realidad que está viviendo el país, nosotros invitamos a tener este gran acuerdo por la alimentación y la pobreza basado en estas realidades que podemos observar y que ustedes pueden observar".

Rechazó que el evidenciar este tipo de cuestiones del gobierno de Felipe Calderón tenga fines electorales, "tiene como fin hacer un llamado urgente al gobierno federal para sentarnos a platicar y poder llegar a acuerdos en los temas más importantes del país, el dividir los temas políticos y dejar a un lado lo que tiene que ver con las campañas y la parte electoral, eso se van a desarrollar tal como se ha vivido siempre, el tema es que tenemos que sentarnos con urgencia a lleghar a acuerdos con las fuerzas políticas del país y ese es el objetivo.

"¿Por qué lo presentamos así..? Pues para hacerlo muy claro... yo soy profesor y son herramientas que utilizo para poder explicarles y no quedarnos solamente con los números, sino poder apreciar lo que está a la vista de todos y lo que hace una realidad para quienes van y compran los productos en el mercado", sentenció.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores