Urgen políticas públicas contra tráfico de especies animales y vegetales: especialista

Nacional
/ 23 septiembre 2015

    En México no hay registros confiables sobre este delito, únicamente estimados con base en los decomisos y aseguramientos que se realizan, advirtió Adrián Reuter, representante en México de la organización Traffic North America.

    México, DF. A pesar del daño económico que produce, en México no hay registros confiables sobre el tráfico de especies animales y vegetales, únicamente estimados sobre dicho problema con base en los decomisos y aseguramientos que se realizan en los puertos, aeropuertos y fronteras del país, advirtió Adrián Reuter, representante en México de la organización Traffic North America.

    Según datos de la Interpol, en todo el mundo se generan anualmente alrededor de 20 mil millones de dólares por tráfico de especies, pero al no conocerse la magnitud real del problema en México, se hace urgente diseñar políticas públicas que detengan este fenómeno, señaló el especialista durante la presentación de los resultados del proyecto "Contribuyendo a las gestión de los recursos silvestres y las prácticas de uso sostenible en México", realizada en la embajada del Reino Unido.

    Dicho esquema se puso en práctica durante 2009 y 2010, y en él se instruyó a 80 por ciento del personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y se donaron mil 100 herramientas técnicas para el manejo e identificación de diversas especies.

    Reuter subrayó la importancia de que se cumplan las leyes ambientales en México, puesto que el no hacerlo no sólo perjudica a la biodiversidad, sino también a las actividades económicas de buena parte de la población.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores