México, preparado para una presidenta: Patricia Mercado
COMPARTIR
TEMAS
La activista social Patricia Mercado afirma que el asunto no se trata de faldas y pantalones, sino de propuestas; pone como ejemplo a Chile y a Brasil donde gobiernan mujeres
PACHUCA, HGO.- La activista social Patricia Mercado consideró que México se encuentra listo para tener una mujer como presidenta, ya que dijo, la política no se trata de faldas y pantalones, sino de propuestas, las cuales hay en todos los partidos políticos.
En estos momentos quien ha hecho visible sus aspiraciones, señaló, es la legisladora panista Josefina Vázquez Mota, pero al igual que ella, en todos los partidos hay mujeres que pueden buscar la candidatura como Beatriz Paredes en el PRI o Amalia García del PRD, "ya lo he dicho no se trata de faldas y pantalones, ese no es el tema", acotó.
Mercado, quien acudió al Congreso de Hidalgo para ofrecer una conferencia magistral, afirmó que ve a una mujer como presidenta en México. En naciones como Brasil y Chile han logrado llevar a la primera magistratura a una mujer, y los hombres de esos países, dijo, no son menos machistas que los de México.
"La decisión será de los partidos, mujeres las hay", dijo.
La participación de las mujeres en política y la cuota de género, resaltó, han sido frenadas por las "letras chiquitas", ya que explicó, "si bien existen convenios para que los partidos garanticen la participación de las mujeres, existen acuerdos y letras chiquitas que provocan que en política y puestos de poder, no haya suficientes mujeres".
La sociedad es mixta y, en ese mismo sentido, las decisiones deberían de serlo, pero a la fecha lamentó no hay esa equidad.
En cuanto a la violencia que viven las luchadoras sociales sobre todo en el norte del país, Patricia Mercado consideró que es necesario que existan mesas permanentes de trabajo, que garanticen la seguridad de las activistas, "es necesario un nuevo acuerdo", demandó.
El problema en estos casos, dijo, es que se ha descuidado la protección de las activistas, quienes deben de tener de manera permanente seguridad, "en los estados donde se ha vulnerado la seguridad de las mujeres se empieza a vulnerar la vida de todos", finalizó.