Bloquean la Panamericana indígenas chiapanecos

COMPARTIR
TEMAS
Mitzitón, Chis. Con la aprehensión, realizada por agentes federales, de Manuel Díaz Heredia, activista adherente de la Otra Campaña en Mitzitón, ha vuelto la tensión a esta comunidad tzotzil. En respuesta, los ejidatarios retuvieron a dos policías estatales y tres empleados de Secretaría de Desarrollo Social, y bloquean desde temprano la carretera Panamericana a la altura del poblado.
A las 7 de la mañana, una camioneta Cherokee blanca se internó en los campos de Mitzitón, donde trabajaba Díaz Heredia. Sus tripulantes lo capturaron con violencia y se retiraron arrollando la cerca de madera del predio, alejándose por los caminos alrededor de la comunidad, como si los conocieran. El detenido ya se encuentra en el penal de El Amate y fue presentado ante el juez. En el camino fue golpeado.
Esta noche, la comunidad se mantiene reunida alrededor de la carretera. Sobre el asfalto están atravesados varios troncos. La cola de vehículos en las dos direcciones fue grande hacia el mediodía, pero ya sólo quedan tráilers y camiones de carga con motores resignadamente apagados. Los colectivos transfieren el pasaje hacia Comitán o San Cristóbal, así que a lo largo del día han cruzado pasajeros y turistas entre los troncos y los tzotziles en protesta.
"En un intento más de doblegarnos como pueblo indígena y pasar por alto nuestra decisión de no permitir que se violente nuestro territorio, el mal gobierno mexicano en sus tres niveles se ha coordinado para seguirnos reprimiendo y hostigando; ahora con la detención de nuestro compañero, destacado por su convicción combativa en defensa de nuestro pueblo" manifestó la asamblea de ejidatarios.
El gobierno estatal se comprometió, a través de la secretaria de Gobierno, a solicitar al juez la libertad de Díaz Heredia en un plazo de 72 horas, que visto desde aquí parece un tiempo muy largo. La Procuraduría General de la República acusa al campesino de tráfico ilegal de personas, por denuncia "anónima" de Carmen Díaz Gómez, líder del Ejército de Dios reiteradamente acusado a su vez del mismo delito, e incluso capturado in fraganti por la comunidad hace unos dos años, sólo para ser liberado inmediatamente por la policía.
Los indígenas recapitulan: "Primero respaldaron que el grupo paramilitar Ejército de Dios asesinara a nuestro compañero Aurelio Díaz Hernández, para posteriormente proteger al asesino Francisco Jiménez Vicente para que siga su trabajo sucio de trafico de personas, y hostigamiento en nuestra contra.
Luego el mismo gobierno mandó a una de sus lacayos, el `comandante' paramilitar Esdras Alonso, para que por medio de una denuncia penal criminalizara nuestra protesta por la lucha de nuestro territorio y a los defensores de derechos humanos que nos han acompañado", añade la asamblea. El gobierno "ha pretendido dividir la comunidad, y ha conseguido que el 27 y 28 de febrero el Ejercito de Dios nos vuelva a agredir".
Ahora, el gobierno federal "detiene a nuestro compañero para obligarnos a aceptar que se afecte nuestro territorio con la autopista San Cristobal-Palenque y la ampliación de la carretera a Comitán". Por ello, "como comunidad" responden con acciones de protesta: el bloqueo, y "la retención de unos funcionarios del mal gobierno hasta que no dejen en libertad a nuestro compañero".
Ellos son los agentes Orlando Padilla Ramos y Alfonso Santis Vicente, de la policía estatal preventiva, y los empleados de la Secretaría de Desarrollo Social federal Virginia Velasco, Javier Zárate y Luis Borrallas. Sus vehículos oficiales permanecen junto al quiosco, mientras ellos esperan sentadas en los alrededores de la casa ejidal, ciertamente enfadados. Un indígena explica: "Los estamos tratando bien. Esperamos que así traten al compañero hasta que nos lo devuelvan".Â
Exigen la libertad de Díaz Heredia, "preso político" y de Artemio Díaz Heredia, desde hace dos años en El Amate, acusados por los "polleros" del Ejército de Dios.