Mineros piden reiniciar operaciones en Cananea

COMPARTIR
TEMAS
La semana pasada, la Corte desechó un recurso de revisión interpuesto por la Sección 65 del Sindicato Nacional Minero, con el propósito de sostener el movimiento de huelga
HERMOSILLO, SONORA. El abogado de la minera Mexicana de Cananea, Salvador Rocha Díaz, exhortó a los gobiernos federal, estatal y municipal a que hagan cumplir la ley para que puedan reiniciar las actividades en esa productora de cobre.
Luego de que la semana pasada la Suprema Corte de Justicia desechara un recurso de revisión interpuesto por la Sección 65 del Sindicato Nacional Minero, con el propósito de sostener el movimiento de huelga, dijo que el propietario de la planta, Grupo México, ya ha soportado un paro de más de dos años y medio, de tal manera que puede aguantar otros cuatro meses.
En entrevista telefónica, Rocha Díaz aclaró que no pretende entrar en conflicto con las autoridades, pero estas deben actuar en consecuencia a la resolución del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Laboral, que el 11 de febrero disolvió la relación obrero patronal.
"La empresa ha actuado con la mayor prudencia porque no quiere ni tener un conflicto con los trabajadores, un conflicto violento, ni lo ha propiciado, y no quiere por otra parte tampoco enfrentarse con las autoridades", indicó.
Agregó que "simplemente (se pretende) hacer notar que las autoridades tienen una obligación legal que cumplir ¿cómo la van a cumplir? pues es una decisión de ellos, de los gobernantes, y no cumplirlas, bueno ya tendrá eso sus consecuencias en lo jurídico y en lo político el día de mañana".
En el mes de julio de 2007, los más de mil obreros pertenecientes a la sección 65 del sindicato minero se declararon en huelga, esgrimiendo fallas en la seguridad de la planta. Sin embargo, el movimiento quedó sin efecto con la resolución del tribunal colegiado que disolvió las relaciones obrero patronales.
Rocha Díaz indicó que los propietarios de Mexicana de Cananea esperarán unos meses más a que las autoridades actúen conforme a derecho, antes de tomar otras medidas que les permitan retomar el control de la mina.
"Si ya hemos soportado dos años y casi diez meses de paralización de labores, pues podemos aguantar dos, tres, cuatro meses más, en lo que el propio gobierno reflexiona y cambia de una actitud de tolerancia hacia los delincuentes y asume plenamente su responsabilidad de hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan", apuntó.
Por otra parte, lamentó la postura que han asumido algunos legisladores locales y federales, así como la del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, al apoyar a los mineros y declarar que no permitirán un desalojo violento de las instalaciones de la empresa.
"Con todo respeto al señor gobernador, pero su principal obligación, y así lo hizo el día que rindió protesta, es hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen, bueno, pues eso es lo que tienen qué hacer no decir que no va a permitir el desalojo", indicó.