Nava ve voluntad de diálogo en el PRI

COMPARTIR
TEMAS
El líder nacional del PAN confíó en que al término de este periodo ordinario, el 30 de abril, se haya aprobado una reforma política al menos en el Senado
El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) César Nava, aseguró que tras el diferendo que tuvo con integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hace unos días, ahora ve la "convicción de dialogar más allá de diferencias".
Al participar en un foro llamado: "Una agenda para la construcción de ciudadanía en América Latina", junto con sus homólogos del PRI, Beatriz Paredes, y del PRD, Jesús Ortega, en las instalaciones del Instituto Federal Electoral (IFE), Nava comentó que fue un encuentro "franco, abierto, constructivo y en buen ánimo dialogante".
El IFE organizó este encuentro junto a funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA) y también participaron el presidente del IFE, Leonardo Valdés, y los especialistas en temas políticos: Sergio Aguayo, Leo Zuckerman y Rolando Cordera.
Hace unos días Nava y Paredes se enfrascaron en un debate en torno al pacto antialianzas en el estado de México que firmaron junto al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, incluso el panista desde la tribuna de San Lázaro retó a la dirigente priísta y al gobernador Enrique Peña Nieto a un debate.
Sin embargo, al cuestionarle si este espacio sirvió para limar asperezas, el michoacano dijo: "Fue un encuentro franco, abierto, constructivo y en un ánimo muy dialogante. Me parece que es una muestra de que hay voluntad y el deseo y la convicción de dialogar más allá de diferencias".
Narró que fue un encuentro con autoridades de la ONU, de la OEA y del IFE con la presencia de los partidos políticos y "analizamos en un espacio de debate académico y político también las condiciones de la representatividad política en México y las acciones necesarias para elevar los canales de participación de la ciudadanía y el mejoramiento de nuestra democracia".
Habrá Reforma política
El líder panista, dijo que las autoridades de la OEA les presentaron un informe donde muestra "preocupación" sobre algunos aspectos de la representatividad de los ciudadanos en las autoridades, y "afortunadamente hay respuestas en México en torno al debate de la reforma política enviada por el presidente y las iniciativas presentadas por los integrantes de otros partidos".
Confíó en que al "término de este periodo ordinario, (el) 30 de abril tengamos una reforma política aprobada al menos en el Senado", porque "hay materia para el acuerdo (y) el consenso".
Comentó que esta nueva reforma política deberá contener figuras determinantes para la participación ciudadana como pueden ser la "elección consecutiva de alcaldes y legisladores, las candidaturas independientes, la iniciativa popular, el referéndum y otros instrumentos que mejoren la calidad de la participación cívica en México".