PRD en Senado plantea reformar el Cofipe
COMPARTIR
TEMAS
El perredista Pablo Gómez dice que con los cambios se busca sancionar a los servidores públicos que contraten propaganda encubierta, como los llamados infomerciales
La bancada del PRD en el Senado propuso reformar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para sancionar a los servidores públicos que contraten propaganda encubierta, como los llamados infomerciales.
En entrevista, el senador Pablo Gómez, quien presentó la iniciativa, afirmó que el objetivo de la Reforma Electoral fue erigir un sistema de protección del espacio público ante intervenciones externas que pudieran afectar la equidad y transparencia de las campañas políticas.
Sin embargo, subrayó, las elecciones de 2009 mostraron que se debe perfeccionar la ley con nuevas protecciones y candados pues 'los medios de comunicación y los servidores públicos han burlado la ley, generando un fuerte desequilibrio en el escenario electoral ".
Gómez Alvarez advirtió que si el Congreso no toma acción desde ahora "para cerrar los huecos y rellenar las lagunas existentes en el marco jurídico electoral, las elecciones presidenciales de 2012 podrían generar una crisis política igual o incluso más grave que la de 2006".
Comentó que actualmente el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) describe las conductas sancionables por la autoridad electoral, sin embargo no se incluye un apartado señalando las penas por estas violaciones.
Por ello, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que es necesario incluir un catálogo de sanciones para funcionarios tal y como existe para otros infractores.
De igual manera, el senador por el Distrito Federal dijo que se debe sancionar no sólo a los servidores públicos por estos actos, sino también a los particulares y a los medios de comunicación que se presten a ello.
En ese sentido, Pablo Gómez informó que su iniciativa de reformas al Cofipe, ya fue turnada a las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado para su análisis.