PRI plantea eliminar fines de semana largos
COMPARTIR
TEMAS
Argumentan que los puentes no han funcionado como se esperaba y en cambio se ha perdido la promoción de los valores cívicos; a cambio plantean como descansos obligatorios al menos siete días al año.
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó una reforma en materia laboral para eliminar los llamados 'fines de semana largos' y establecer como descansos obligatorios al menos siete días al año.
La iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo, presentada por el diputado priísta Alberto González, argumenta que los 'fines de semana largos' no han funcionado como se esperaba y en cambio se ha perdido la promoción de los valores cívicos.
Establece además que son días de descanso obligatorio: el 1 de enero; 5 de febrero; 21 de marzo; 1 de mayo; 16 de septiembre; 20 de noviembre y 25 de diciembre.
Asimismo el 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transición del Poder Ejecutivo Federal, y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
González Morales indicó que la finalidad de los llamados "fines de semana largos" es apoyar al sector turístico, pero la realidad es que en los últimos años se ha presentado una época de decrecimiento económico o crisis en varios países, incluido México.
Ello, precisó el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , trae como consecuencia que la población no tenga los suficientes recursos para vacacionar.
Expuso que de acuerdo con la Secretaría de Turismo, la ocupación hotelera en el último puente vacacional, el pasado 1 de febrero, disminuyó aproximadamente en 15 por ciento.
'La reforma de 2006 a la Ley Federal del Trabajo que estableció los fines de semana largos no ha cubierto las expectativas y en cambio los valores cívicos si han ido perdiendo importancia', dijo.
La población, aseveró el diputado, no identifica el motivo por el que deja de realizar sus labores tanto académicas como laborales.