Legalizar drogas en EU no ayuda, contesta Segob a Napolitano

COMPARTIR
TEMAS
Señala Fernando Gómez Mont que las iniciativas para permitir el consumo de mariguana en algunos estados de EU, así como el constante tráfico de armas hacia México, van en contra de los esfuerzos federales para combatir al crimen organizado
Ciudad de México. El tráfico ilegal de armas y la legalización del uso de la mariguana en algunos estados de Estados Unidos no ayudan a los esfuerzos federales de México para combatir el narcotráfico en el país.
Así respondió el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a los dichos la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, en el sentido que la decisión de desplegar el Ejército en Ciudad Juárez "no ha ayudado a nada" para contener la ola de violencia en esa zona fronteriza.
En conferencia de prensa, el titular de la Segob aseguró que la lucha contra el crimen organizado se debe dar bajo un esquema de responsabilidad compartida entre las autoridades de México y Estados Unidos.
"Los gobiernos de México y Estados han impulsado un cambio paradigmático en los esquemas de cooperación bilateral para enfrentar este reto común (el de la inseguridad) con base a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la jurisdicción y soberanía de cada país".
Reiteró que desde que en marzo de 2008 se anunció el inicio de la Operación Conjunta Chihuahua, el despliegue del Ejército mexicano ha estado orientado a reafirmar a la autoridad pública en Ciudad Juárez, lo que ha permitido dar tiempo para la depuración, reconstrucción y fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública.
Gómez Mont se dijo preocupado por las legislaciones locales y estatales en Estados Unidos que facilitan el cultivo y el consumo terapéutico de drogas como la mariguana, ya que actualmente existen 14 estados en ese país que han aprobado iniciativas en esa índole.
"Se trata de políticas públicas que contrastan con los esfuerzos federales para reducir de la demanda de droga ilícitas y enfrentar frontalmente al narcotráfico".
Al referirse al tráfico de armas, dijo que es indispensable detener el flujo de armas provenientes de Estados Unidos en la frontera norte, en particular las automáticas de asalto cuya venta estaba prohibida en ese país desde 2004.
El titular de la Segob habló de otras actividades delictivas como el lavado de dinero que, en conjunto, afectan la salud de la comunidad y provocan preocupantes niveles de violencia.
Por ello, dijo, también es esencial fortalecer la coordinación en los esquemas de repatriación a México de personas que han sido sujetas a procesos penales en Estados Unidos tomando en cuenta la especial vulnerabilidad de la zona fronteriza.