Diputados evalúan desaparecer el Renaut

COMPARTIR
TEMAS
Llamarán al responsable del proyecto, Héctor Osuna Jaime, el martes 20, para que explique a la Comisión de Comunicaciones si es confiable el registro de celulares
CIUDAD DE MÉXICO. El Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) podría desaparecer, y para tomar la decisión, la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados decidió llamar al presidente de la Cofetel, Héctor Osuna Jaime, para que en una reunión de trabajo, el próximo martes 20 de abril, explique si es confiable la información recabada.
El presidente de la Cofetel, Héctor Osuna Jaime, autoridad responsable del Renaut deberá informar a los legisladores sobre la solidez de los datos que se recabaron para el control de teléfonos celulares.
La Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados resolvió llamar al responsable del proyecto, ante las dudas de que el registro pueda ser "sólido, útil y confiable".
El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Ignacio Rubí (PRI), dijo que cuanto antes se deberá "evaluar la pertinencia y utilidad del Renaut, y si no tiene razón de ser, habrá que desaparecerlo, pues no tiene caso un elefante blanco que no servirá para nada".
Antes de que se tomara esta decisión, los integrantes de la Comisión de Comunicaciones de San Lázaro, consideraban que el registro de usuarios era una simulación de la Cofetel, y llamaron a esta autoridad "muy light".
El priísta Ignacio Rubí lamentó que la Cofetel no haya comprobado la identidad de los usuarios que se registraron en el plazo ordenado por la ley.
A su vez, el diputado Eric Rubio (PRI) señaló que en esta ocasión, la Cofetel dio muestra de "que está aprendiendo a formar un registro de usuarios, como los niños cuando intentan gatear".
Planteó en entrevista que el Renaut sólo es un primer paso en el trabajo de llevar un censo, con identidades, de quienes tienen líneas de este medio de comunicación.
La valía del primer levantamiento de datos tendrá que ser revisada por la Cofetel, una vez que el 10 de abril se cerró la primera etapa del proceso, del que quedaron fuera millones de personas y los que están en el registro no comprobaron su identidad, agregó Eric Rubio.
Ignacio Rubí, por su parte, dijo que el registro de teléfonos celulares incumple las disposiciones legales, ya que la Cofetel incurrió el "omisiones delicadas", como lo es que no comprobó la identidad de quienes participaron en el registro antes del 10 de abril.
De esa manera, de acuerdo con el diputado Rubí, la Cofetel afectó el estado de derecho, y los procedimientos que se siguieron no protegen los datos personales que aportó el público usuario.