Sin acuerdo, apertura fronteriza a autotransporte

Nacional
/ 22 septiembre 2015

La reunión entre la SCT y el Departamento de Transporte de EU culmina sin acuerdo; ambas partes coinciden en la importancia de cooperar a favor de ambos sistemas de transporte

Sin acuerdo para la apertura de la frontera norte para el autotransporte de carga terminó la reunión entre el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Francisco Molinar Horcasitas, y el ministro del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), Ray LaHood.

El encuentro de trabajo entre ambos funcionarios se dio hoy en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y tuvo como objetivo discutir "la amplia gama de temas de transporte que son de fundamental interés para la economía de ambos países", informó la dependencia federal.

Durante la reunión, los funcionarios sólo coincidieron en la importancia de cooperar en áreas de interés mutuo para garantizar la seguridad, fiabilidad, eficiencia y sustentabilidad de ambos sistemas de transporte.

SCT dijo que ambos funcionarios "revisaron el estatus de los asuntos de autotransporte de importancia mutua para los Estados Unidos y México, y confirmaron que es su mayor prioridad resolverlos. Sobre el particular, ambas naciones establecerán un grupo de trabajo para examinar las próximas etapas del programa transfronterizo de transporte".

SCT no ofreció detalles si eso significa que se instrumentará cuando menos un Programa Piloto para el Autotransporte de Carga entre México y Estados Unidos. Entre septiembre de 2007 y marzo de 2009 se ejecutó un proyecto demostrativo, cuando se había establecido que tendría vigencia hasta agosto de 2010. El proyecto fue suspendido por falta de presupuesto por parte del gobierno estadounidense y mientras duró participaron poco más de 30 empresas de ambas naciones, cuando se esperaban que fueran hasta 100 de cada lado una.

Cabe recordar que México desde inicios de la década pasada ganó un panel de controversia al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) donde se instó al gobierno de Estados Unidos a abrir la frontera al libre paso de camiones de carga desde y hacia los dos territorios, lo cual no fue cumplido.

El año pasado, 4 mil 500 de empresas de autotransporte de carga representadas por el área jurídica de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), manifestaron que demandarían en bloque al gobierno de Estados Unidos por daños y perjuicios ante la no apertura de la frontera. La querella pretende una indemnización de más de 2 mil millones de dólares.

Por su parte, el gobierno federal mexicano, a través de la Secretaría de Economía, hizo una represalia comercial a Estados Unidos luego de que el gobierno de Barak Obama suspendiera de forma unilateral el Proyecto Demostrativo arriba citado.

En marzo de 2009 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que elevó los aranceles a los productos vendidos por empresas estadounidenses que en 2007 representaron un total de 2 mil 400 millones de dólares en exportaciones a México.

El secretario Molinar y el secretario LaHood al término de la reunión se comprometieron a establecerprocesos para incrementar la cooperación bilateral en materia de transporte. No se dio a conocer cuándo habrá una nueva reunión entre ellos o sus mandos medios.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores