Alistan situación jurídica de `El Indio'

COMPARTIR
TEMAS
Gerardo Alvarez Vázquez aún rinde declaración en las instalaciones de la SIEDO, tras ser detenido el miércoles pasado luego de un enfrentamiento con militares en Huixquilucan
Gerardo Alvarez Vázquez alias 'el Indio' continúa rindiendo su declaración en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) , luego de su detención el miércoles.
Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron que en las próximas horas el Ministerio Público Federal determinará la situación jurídica del detenido, quien cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos.
Alvarez Vázquez fue detenido el miércoles luego de un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio Huixquilucan, estado de México, con otras 14 personas.
'El Indio' es presunto responsable de controlar actividades de narcotráfico en Naucalpan y Huixquilucan, así como en las regiones de la Costa Grande y Acapulco, Guerrero; además se le vincula con el incremento de la violencia en esa entidad y en Morelos.
Según las investigaciones, al momento de su captura disputaba el liderazgo del Cártel de los Beltrán Leyva en alianza con Edgar Valdez Villarreal, 'la Barbie', a Héctor Beltrán Leyva, 'el H', y Sergio Villarreal Barragán, 'el Grande'.
También se le vincula con la producción de metanfetaminas 'ice' o 'cristal' en laboratorios clandestinos, para su posterior trasiego a Estados Unidos, actividad que desarrollaba para diversas organizaciones como la de los Beltrán Leyva y el Cártel del Pacífico.
Asimismo está relacionado con diversas averiguaciones previas por los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y falsificación de documentos.
Además cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición girada por el Juez 1 de Distrito de Procesos Penales Federales en la ciudad de México, por existir una orden de arresto en su contra emitida por la Corte del Distrito Sur de California en Estados Unidos.
En ese país se le requiere por asociación para elaborar y distribuir metanfetaminas, posesión de efedrina y por el delito de participación continua en una empresa criminal.