Inviable reinstalar la pena de muerte en México
COMPARTIR
TEMAS
En conferencia de prensa, el legislador del PRD explicó que la pena de muerte no se podría aplicar en México toda vez que se eliminó de la Constitución y el 22 de noviembre de 1969 se suscribió la Convención Americana de Derechos Humanos que impide la reinstalación de esa sentencia.
México, D.F. .- El diputado Nazario Norberto López, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), consideró inviable la pretensión del Partido Verde Ecologista de México para que se reinstale la pena de muerte en el país.
Asimismo, afirmó que es ociosa y hasta irresponsable la consulta que ese instituto político impulsa, en relación a la pena capital contra secuestradores y autoridades involucradas en estos delitos.
En conferencia de prensa, el legislador del PRD explicó que la pena de muerte no se podría aplicar en México toda vez que se eliminó de la Constitución y el 22 de noviembre de 1969 se suscribió la Convención Americana de Derechos Humanos que impide la reinstalación de esa sentencia.
La convención, recordó, fue ratificado por el Senado de la República, y su última modificación se publicó en el Diario Oficial de la Federación del día 1 de septiembre de 1998.
El secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) explicó que de llegarse a un consenso ciudadano respecto de castigar de esa manera los crímenes que actualmente causan graves lesiones sociales, de todos modos no podría aplicarse.
Por ello, aseveró, no es viable la iniciativa del PVEM enviada a comisiones de la ALDF y que ya está en análisis en comisiones del Congreso de la Unión, por lo que conminó a los legisladores ecologistas a buscar otras soluciones al problema de la inseguridad.
"Hago un llamado respetuoso a mis compañeros legisladores, para que en conjunto y atendiendo con seriedad la gravedad del problema que representa la criminalidad en México, busquemos las soluciones correctas que proporcionen resultados en el corto, mediano y largo plazos", recalcó.
La alternativa es que las instituciones implementen un programa de política criminal, que coordine los esfuerzos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a fin de lograr una prevención general del delito, dijo.
Por otra parte, legisladores y dirigentes del PVEM realizaron una manifestación pacífica afuera de las oficinas del Senado de la República, pues el recinto de la ALDF fue ocupado por locatarios de mercados.
Los legisladores entregaron a la Mesa Directiva de la asamblea las urnas que han instalado conteniendo los votos de las personas que se han pronunciado sobre el tema de la pena de muerte a secuestradores y autoridades involucradas.