Adquisiciones de Pemex genera intenso debate
COMPARTIR
TEMAS
El PAN y el PRI en el Senado se pronunciaron por crear un nuevo régimen particular o especial para la paraestatal, para obras de largo plazo con más de dos años de vida, pero el FAP rechazó la propuesta.
Ciudad de México.- El capítulo de adquisiciones de Pemex generó un debate intenso esta noche al interior de las comisiones unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado, que trabajan en la elaboración de la reforma energética.
El PAN y el PRI se pronunciaron por crear un nuevo régimen particular o especial para Pemex, para obras de largo plazo con más de dos años de vida.
Lo anterior, con el fin de evitar las licitaciones públicas, darle la vuelta a la burocracia y agilizar los trámites con adjudicaciones directas o licitaciones de invitación restringida, así como para hacer frente a cambios drásticos de las condiciones del mercado, accidentes y situaciones especiales.
Sin embargo, el Frente Amplio Progresista (FAP) rechazó esta opción, pues argumentó que se viola la ley.
Los senadores acordaron ante esta diferencia solicitar un estudio o monografía de la génesis de las leyes que rigen las adquisiciones dentro de la Constitución.
El senador Pablo Gómez, del PRD, afirmó que la Ley no permite que se hagan las adquisiciones directas en materia de producción, sino que se debe privilegiar siempre la licitación pública.
El presidente de la comisión de Energía, Francisco Labastida Ochoa, expresó que están de acuerdo en permitir que una vez que haya una licitación, se abra la posibilidad de realizar contratos posteriores sin licitación, es decir a través de adjudicación directa a través de invitación.
El priista recordó que, según la ley las licitaciones públicas, son los instrumentos para adquisiciones y obras, pero también cuando éstas no son idóneas, las contrataciones podrán llevarse a cabo de procedimientos de invitación restringida o adjudicación directa.
"Creemos que esto procede cuando haya una situación de emergencia, un derrame de petróleo o accidente, o cuando las obras que realice Pemex sean obras de largo plazo, con más de dos años de vida, así lo especificamos en nuestra propuesta, y tengan las características de que las mismas tienen variaciones en los costos por encima de los índices que manejamos", dijo Labastida.
Ejemplificó que una obra que se firma por 15 años, seguramente tendrá necesidad de alguna otra implementación por el avance tecnológico. En ese momento, dijo, podrá entrar el nuevo régimen de excepción.
Rubén Camarillo, del PAN, secretario de la comisión, reconoció que hay diferencias sobre construir o no un régimen particular, a raíz del Artículo 134 Constitucional, para las adquisiciones de Pemex. "Queremos que sea un régimen Constitucionalmente válido, pero que también sea un régimen que le dé eficiencia, productividad, competitividad, que le resuelva problemas a Pemex en este momento, que no sea la burocracia excesiva la que le genere estos problemas".
Desde su punto de vista, Pemex en su parte productiva no es una dependencia del gobierno, sino que es empresarial, y en esa actividad se puede construir un régimen particular, siempre respetando la Constitución.
El panista Camarillo explicó que en la reunión de hoy no todo fue negativo, pues sí hubo consenso en temas como en las facultades del consejo de administración y facultades del director general.
"Hay un nivel alto de consenso creo que vamos a poder converger en la mayoría de los temas de los comités, de los objetivos de los mismos, y con el director general igual".
Informó que se encargó hacer un documento para aglutinar las coincidencias.
Los senadores no abordaron esta noche el tema del sindicato petrolero.