Aumenta el número de migrantes secuestrados: CNDH

Nacional
/ 2 marzo 2016

    El órgano defensor de los derechos humanos señaló que los trabajadores ilegales son objeto de extorsión, y en estos delitos están implicadas algunas autoridades de Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre el aumento en el número de secuestro de migrantes indocumentados en el país, en los que están implicadas algunas autoridades de Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

    Destacó que los trabajadores ilegales son objeto de extorsión mediante la privación ilegal de la libertad a la que los someten bandas de delincuentes, con la tolerancia o la complicidad de las autoridades.

    Ante ello, la comisión demandó a las autoridades de los estados referidos poner atención a esta situación y adoptar medidas preventivas que mejoren la seguridad, protección y respeto a los derechos humanos de las personas en tránsito por México.

    De igual forma, la CNDH se pronunció por una efectiva intervención de las autoridades para que efectúen acciones que frenen a las bandas del crimen organizado e inhiban la delincuencia.

    La comisión informó que de acuerdo con testimonios recabados, los delincuentes ubican y secuestran a sus víctimas en las cercanías de casas de ayuda a migrantes o de centrales de autobuses u hoteles, así como estaciones ferroviarias.

    Posteriormente los llevan a casas de seguridad, donde además de quitarle sus pertenencias, los amenazan y golpean para que proporcionen números telefónicos de sus familiares.

    Los hampones también se hacen pasar por "polleros" y ofrecen traslados hasta la frontera con Estados Unidos; sin embargo, ya en el lugar, los privan de la libertad y los obligan a gestionar con su familia el pago de un rescate.

    Algunos lugares donde se efectúan la mayor parte de los secuestros son Balancán y Tenosique en Tabasco; Coatzacoalcos y Tierra Blanca, en Veracruz; e Ixtepec, en Oaxaca.

    El problema también se presenta en Huixtla o La Arrocera, Pijijiapan, Arriaga, Tuxtla Gutiérrez y Palenque, en Chiapas; se tiene conocimiento de casos similares en Ciudad Juárez, Chihuahua, San Luis Potosí, así como zonas cercanas a las fronteras de Sonora, Tamaulipas y Coahuila.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores