Seguridad pública y alimentaria, prioritarios en presupuesto

Nacional
/ 2 marzo 2016

    En vísperas de que la Cámara de Diputados reciba el proyecto de paquete económico para 2009, funcionarios y legisladores de todos los partidos perfilan un Presupuesto de Egresos donde serán prioritarios los recursos para la seguridad pública y para revertir efectos de la crisis alimentaria.

    Una vez concluida la pasarela de secretarios de Estado en San Lázaro, el reclamo generalizado para los titulares de las secretarías de Comunicaciones, Desarrollo Social, Educación, Hacienda, Turismo y Salud es el de los supuestos subejercicios que al término del primer semestre del año habrían ascendido a 17 mil 400 millones de pesos.

    Ante ello el diputado del PRI y vicecoordinador del Area Económica, Javier Guerrero García, advirtió que "no vamos a sentarnos a discutir puntualmente temas centrales si no estamos claros del destino y cumplimiento de las metas y la aplicación del gasto 2008, esto con respecto a la negociación de 2009".

    Al igual que las bancadas de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), adelantó que no aceptarán nuevos impuestos en la discusión y aprobación de la Ley de Ingresos 2009 y que habrá una vigilancia especial a los excedentes petroleros.

    De acuerdo con el anteproyecto de Presupuesto de Egresos que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, se prevé un incremento neto al gasto en 110 mil millones de pesos respecto a lo que se aprobó para este 2008.

    Entre las prioridades del Ejecutivo federal se destacan 100 millones de pesos para la nueva sede del Archivo General de la Nación; mil millones de pesos para equipamiento y modernización del Ejército Mexicano; y 500 millones para la Secretaría de Marina.

    El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció la semana pasada ante diputados federales que el tema de la seguridad será prioritario para el tercer año de gobierno del presidente Felipe Calderón, y que se prevé un crecimiento de la economía mexicana en 2009 de alrededor de cuatro por ciento.

    En ese contexto destaca el programa Plataforma México, donde se establecen equipamiento y modernización de las fuerzas federales y en donde se prevé cuadruplicar los recursos en 2009 con respecto a 2008.

    Además se prevén mil 650 millones para estaciones de policía, mayores recursos para la seguridad en los municipios del país y 30 por ciento adicional de gasto para el combate al narcomenudeo por parte de la Procuraduría General de la República (PGR).

    Para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se consideran recursos adicionales en 10 por ciento para la conservación y construcción de carreteras.

    Mientras el Sector Salud y en especial el programa Seguro Popular tendrá, de ser avalado por la Cámara de Diputados, un aumento de 31 por ciento.

    Sobre los aumentos para el tema de seguridad alimentaria, las bancadas del PRI y del PRD han señalado que realizarán una "cirugía mayor" a la propuesta del Ejecutivo federal para "blindar" al campo mexicano y fortalecer la producción de alimentos frente al encarecimiento mundial.

    El vocero y diputado federal del PRD, Camerino Márquez Madrid, adelantó que en el presupuesto 2009 tendrán prioridad los productores de maíz, frijol y en general de alimentos, ya que busca fortalecer al campo para evitar depender de precios y producción internacionales.

    Estableció que seguridad pública, campo, desarrollo regional y federalismo, salud, educación media superior, desarrollo social, equidad y género, cultura, ciencia, investigación y turismo serán temas prioritarios en las negociaciones del gasto para 2009.

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Estefan Chidiac, garantizó que serán muy responsables, cuidadosos y prudentes en términos de establecer las metas de recaudación lo más sensatas posibles.

    En cuanto a los excedentes petroleros, se definió impulsar modificaciones a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para dotar a la Cámara de Diputados de más elementos para poder analizar las cuentas que el gobierno federal presenta.

    Durante la reciente ronda de comparecencias en San Lázaro para analizar el ejercicio del Presupuesto de Egresos 2008, los secretarios de Estado no hicieron solicitudes puntuales de recursos, pero algunos perfilaron sus prioridades y reconocieron subejercicios.

    En ese contexto el 8 de septiembre se espera recibir el proyecto de paquete económico, el cual incluso podría ser más austero ante el escenario de estancamiento económico de Estados Unidos, e iniciar el tradicional "jaloneo" de recursos de dependencias y estados en San Lázaro.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores