CEE inicia actividades para organización de elecciones en NL

Nacional
/ 2 marzo 2016

    La Comisión Estatal Electoral (CEE) inició hoy las actividades del Año Electoral en Nuevo León, en el que participarán alrededor de 50 mil ciudadanos en la organización y vigilancia de las elecciones del 5 de julio de 2009.

    Monterrey.- El presidente de la CEE, Eduardo Guerra Sepúlveda, afirmó que los ciudadanos de Nuevo León tendrán un proceso electoral ágil y eficiente, ya que serán ellos mismos quienes lo garanticen.

    Reveló que conforme a los 10 entes políticos, la CEE espera el registro de alrededor de 4 mil candidatos, entre aspirantes a gobernador, alcaldes y diputados, con sus respectivas planillas, para los comicios del próximo año.

    'Hoy, por ser la apertura del periodo electoral, queremos refrendar los compromisos que tenemos con los ciudadanos: garantizarles un proceso ágil y eficiente", subrayó.

    La apertura de los trabajos en la CEE, se da en cumplimiento al artículo 74 de la Ley Electoral del Estado, que establece el 1 de noviembre como inicio del periodo ordinario de actividad electoral.

    Junto con los Comisionados Ciudadanos, el funcionario se comprometió a que la CEE se mantenga como un árbitro imparcial, apegado a la legalidad, buscando el diálogo y el acuerdo, así como a impulsar una mayor asistencia ciudadana a las urnas el próximo años, señaló.

    'Al igual que en años anteriores, el desafío de la Comisión Estatal Electoral es incentivar el voto de los ciudadanos, y lograr un aumento en su participación; en las elecciones del 2006, participó casi el 60 por ciento de la población empadronada, ahora, el reto es conservarlo y aumentarlo", enfatizó.

    Detalló que en las próximas elecciones, los nuevoleoneses elegirán gobernador, 51 alcaldías y 42 diputaciones locales, 26 de mayoría relativa y 16 de representación proporcional.

    De cuerdo al corte del Instituto Federal Electoral (IFE) del 30 de septiembre del presente año, votarán en el 2009 unos 3 millones 260 mil ciudadanos, y se ubicarán en el estado 5 mil 460 casillas, pero subrayó que las cifras definitivas se darán a conocer en abril de 2009.

    Expuso que contenderán 10 entidades políticas, las cuales son el Partido Acción Nacional (PAN); Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Además, el Partido del Trabajo (PT); Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Convergencia, Partido Político Nacional; Partido Socialdemócrata, Nueva Alianza, Partido Político Nacional; Partido Demócrata, y Partido Cruzada Ciudadana.

    Las campañas, apuntó, iniciarán una vez que el organismo electoral apruebe el registro del candidato, mismas que no deberán excederse de 90 días, y concluirán a más tardar el 1 de julio del 2009.

    Esto será de acuerdo a lo que señala la Ley Electoral en el artículo 120, donde se establece que no se permite propaganda electoral el día de la jornada, ni los tres días anteriores a ésta, indicó.

    Explicó que en lo que respecta al material electoral, se utilizarán alrededor de 10 millones de boletas, 19 mil 500 urnas, 12 mil mamparas y 6 mil 500 mesas porta urnas.

    También serán utilizados 6 mil 500 paquetes blancos y 19 mil 500 paquetes de color, para la entrega de documentación y material electoral a los funcionarios de casillas, concluyó.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores