Cazan fantasmas 400 personas en San Juan del Río
COMPARTIR
TEMAS
Más de 400 personas provenientes de distintos puntos del país pasaron una noche 'terrorífica' en las casonas, haciendas, panteones y puentes 'embrujados' de este municipio queretano.
San Juan del Río, Qro.- La aventura del Primer Concurso Nacional de Graba Fantasmas inició antes de la medianoche, cuando las autoridades municipales dieron el banderazo de salida a los 63 equipos que buscaron fantasmas en 26 puntos diferentes de San Juan del Río.
Casi todos los competidos fueron jóvenes a la caza de fantasmas que participaron en la conspiración, de la esposa infiel emparedada por su propio marido, de la emperatriz Carlota, de jóvenes suicidas y hasta de los fantasmas que cuentan las leyendas, pertenecen a los grupos indígenas de la región.
Tras dar por inaugurado el concurso, el presidente municipal, Jorge Rivadeneyra, destacó que el evento consolidó a San Juan del Río como un punto de referencia turística y no sólo industrial.
Luego de que se hicieron algunas recomendaciones a los equipos, como no recurrir a las ouijas, ni invocar a los espíritus para 'no abrir portales' desconocidos, los equipos se trasladaron a los sitios sorteados, como el Museo de la Muerte, casonas y puentes de la ciudad.
Apoyamos por elementos policiacos, ambulancias, elementos de Protección Civil y 35 personas de turismo, los equipos se armaron de valor, cámaras de video y fotográficas, grabadoras, e incluso algunos utilizaron sus teléfonos celulares para cazar fantasmas en los puntos elegidos.
El director de turismo de San Juan del Río, Gustavo Ríos, destacó las características místicas del municipio, que con sus casonas de los siglos 17 y 18, con paredes de más de 90 centímetros, guardan aún la esencia espiritual del pasado.
'Tenemos casonas que fueron muy importantes para la historia, como la Casa Guadalupe Victoria; de Agustín Iturbide, que fue cuartel insurgente; la casa donde venía Pancho Villa de incógnito, y la hacienda que era de la Malinche', relató.
Además, señaló, la hacienda de conspiradores de la Independencia. 'También tenemos casonas del centro donde guardaban las monedas de este camino real, el portal del diezmo, la parte arqueológica', añadió.
Agregó que las casonas, haciendas y panteones son testigos y resguardo de infinidad de fenómenos paranormales, que se manifiestan a través de cambios de temperatura y variaciones de la energía que deben tratarse con respeto.
'Desde niños nos inculcaron las leyendas de fantasmas. estamos a punto de hacer historia, en cuestión de si encontramos una experiencia paranormal o no, este es un lugar místico y un lugar de turismo', subrayó.
Durante el fin de semana, el municipio de San Juan del Río alcanzó una ocupación hotelera del 90 por ciento, ya que esta tarde se dará a conocer a los ganadores del primer concurso de graba fantasmas, luego de la realización del segundo concurso de plañideras.
Las plañideras eran mujeres contratadas para llorar en los entierros y en esta ocasión las interesadas, vestidas de negro y a la usanza antigua, deberán llorar a algún famoso, en el Museo de la Muerte.