Mexicanos de EU conmemoran aniversario de su Independencia
COMPARTIR
TEMAS
Jesús Magaña, residente en la ciudad de Santa Clarita, dice que es una gran emoción asistir a los festejos. "No son lo mismo que en el país de uno, pero preferimos tener ese poquito de celebraciones aquí que nada de allá", sostuvo.
Los Angeles, EU.- Los mexicanos que viven en Estados Unidos celebraron hoy el 198 aniversario de la Independencia de su país bajo el lema promovido por las legaciones consulares del país azteca: "En donde quiera que haya un mexicano, ahí está México".
"La celebración de la independencia en Estados Unidos y por todo el mundo nos da una pauta para refrendar la unidad, la solidaridad y los lazos que unen a los mexicanos que viven en el territorio nacional y en el exterior", explicó Juan Marcos Gutiérrez González, cónsul general de México en Los Angeles.
"Dependiendo del tamaño de las comunidades así son las celebraciones, 'el Grito' (de Dolores, acto central de las conmemoraciones en México) se celebra hoy en ciudades grandes de Nueva York, Texas, Colorado y California", agregó.
Gutiérrez González dijo que hoy representaría a la comitiva consular que junto al alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, y miembros de la comunidad mexicana rememorarán en el atrio de la alcaldía angelina "el Grito de Dolores", como se conoce al llamamiento a la rebelión contra la Corona española por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla en la localidad de Dolores (Guanajuato).
Desde principios del mes de septiembre ha habido cada fin de semana actos de todo tipo para conmemorar las fiestas patrias latinoamericanas en California.
Jesús Magaña, residente en la ciudad de Santa Clarita, dice que es una gran emoción asistir a los festejos. "No son lo mismo que en el país de uno, pero preferimos tener ese poquito de celebraciones aquí que nada de allá", sostuvo.
Por su parte, Catarino Guardado, mientras esperaba a realizar trámites en el consulado mexicano en Los Angeles, dijo que las conmemoraciones de Independencia le provocan sentirse a gusto en Estados Unidos.
"Yo voy a los eventos cuando tengo tiempo y hoy por la noche voy a ir a la alcaldía para pegar el grito: ¡Viva México!", aseguró.
Otra de las comunidades que celebra en grande es la Centroamericana. Los salvadoreños realizaron el domingo el tradicional desfile de Independencia en el oeste de Hollywood.
El fenómeno de los festejos de Independencia constituye, según Octavio Pescador, catedrático de Ciencias Sociales y Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), una oportunidad para unir a la gente por la nostalgia; pero a la vez reafirman la identidad nacional.
"Los que celebran con más fervor y emoción son los indocumentados que no pueden viajar a su país", afirmó Pescador. "Las celebraciones para ellos significa lo más cercano que puedan estar a su patria".
El profesor de UCLA destacó que las comunidades que festejan se extienden desde México hasta Panamá y para la mayoría significa evocar recuerdos gratos de la adolescencia cuando vivían en sus países.
"La gente no está celebrando que van a derrotar a los estadounidenses y que al final van a ser libres", aseguró Pescador. "Las celebraciones simplemente les permite decir: esto es lo que soy".