Jóvenes desaparecidos acusan a militares de haberlos torturado
COMPARTIR
TEMAS
Los cuatro adolescentes estaban reportados como desaparecidos y ellos acusan de haber sido retenidos en el cuartel alrededor de 48 horas donde fueron golpeados y amenazados por elementos de la SDN.
Ciudad Juárez, Chih.- Con huellas de tortura aparecieron los cuatro jóvenes que estaban reportados como desaparecidos en esta frontera, quienes denunciaron que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional los mantuvieron cautivos en las instalaciones militares al sur de la ciudad durante casi 48 horas.
Desde que inició en abril pasado el Operativo Conjunto Chihuahua, que en esta frontera se convirtió hace un mes en Operativo Conjunto Juárez, se han registrado 308 violaciones a los derechos humanos, dentro de las cuales dos son por abuso sexual, dijo al respecto el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz Domínguez.
Los cuatro detenidos por el Ejército son Víctor Manuel Pasillas Guzmán, (a) "El Dragón", apodo que utiliza como boxeador; Luis Carlos Sigala, Ismael Talavera y Rodolfo Oropeza, cuyas edades fluctúan entre los 18 y 21 años de edad.
Sus familiares los reportaron como desaparecidos en la Subprocuraduría de Justicia del Estado, zona norte, luego de que acudieron a comprar un auto usado a bordo de una camioneta Jeep Liberty, modelo 2003, y pasadas más de 24 horas no regresaban a sus hogares.
Al aparecer y presentar su declaración, los cuatro desaparecidos afirmaron que fueron detenidos en un retén militar y llevados a un sitio desconocido, en donde fueron torturados y antes de dejarlos libres, los soldados los amenazaron.
Acusaron a los soldados de haber violado sus derechos ciudadanos y sembrarles un envoltorio de mariguana, además de torturarlos con chorros de agua a presión y manteniéndolos hincados.
Uno de los detenidos dijo que los militares lo tuvieron incomunicado en un lugar desconocido, ya que desde que los detuvieron les cubrieron los ojos, además de que a el le metieron agua a presión por la boca como una forma de tortura que aparentemente no deja huella y le colocaron en varias ocasiones una bolsa de plástico en la cabeza para asfixiarlo para que confesara que era narcotraficante.
El titular de la CEDH dijo que un total de 308 personas son las que se han acercado a las oficinas para denunciar algún tipo de abuso, y se estima que es una gran cantidad la que no acude a interponer su queja por miedo a represalias.
El presidente del organismo manifestó que se trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para atender los casos y además visitar diferentes municipios con el objetivo de dar más confianza a la ciudadanía y con ello recabar quejas.
Al momento, aseguró, no se tiene registrada ninguna violación por parte de elementos castrenses, "sólo tenemos dos abusos sexuales que no es lo mismo".
Por su lado el Gobernador José Reyes Baeza Terrazas informó que "la presencia del ejército y de las corporaciones policíacas en la calle no suponen la violación de los derechos humanos y muy al contrario, suponen el respeto irrestricto a las garantías individuales y la custodia de los bienes jurídicamente tutelados.
Por ello, insistió, "en que será investigada a fondo cualquier queja de los ciudadanos que se sienten vulnerados en sus derechos y sus garantías.
Recordó que este también fue el compromiso del Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván.
"Lo importante es que se castigue cuando se acredite fehacientemente la comisión de un delito", concluyó el gobernador.