México analiza casos de migrantes condenados en EU
COMPARTIR
TEMAS
La SRE aseguró que el gobierno federal busca que los legisladores estadounidenses decreten una ley que haga obligatorio el acatamiento de un fallo del más alto organismo internacional en este ámbito.
Tijuana.- México analiza cada uno de los casos de connacionales condenados a muerte en Estados Unidos, por considerar que en su momento no se apegaron a derecho, luego de la ejecución de José Errnesto Medellín, ante la negativa del estado de Texas de acatar un fallo de la Corte Internacional de Justicia y un decreto del presidente George W. Bush, anunció la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza.
De visita en esta frontera, donde el presidente Felipe Calderón dio a conocer parte de su II Informe de Gobierno, advirtió que la administración federal buscará todas las alternativas para evitar una acción similar contra los 50 connacionales que esperan la pena capital en cárceles del vecino país.
Mientras tanto, señaló que "se busca que los legisladores estadounidenses decreten una ley que haga obligatorio el acatamiento de un fallo del más alto organismo internacional en este ámbito por la nación del norte, porque no sólo está en juego la vida de mexicanos, sino la primacía al derecho internacional, que es la vida.
"Nosotros identificamos la necesidad de que el Congreso estadounidense apruebe una legislación en este sentido. Estamos trabajando en la sensibilización de los congresistas para que esto sea una realidad", expuso.
Otro tema que requiere sensibilidad, refirió, es el caso de las redadas de mexicanos en Estados Unidos.
"Ahí también se hace un trabajo similar para advertirle al gobierno estadounidense que de esa forma no se resolverá el problema de la migración indocumentada", explicó Espinoza.
Además, aseguró que no han abandonado el tema de las agresiones de agentes fronterizos estadounidenses hacia territorio mexicano, que entre finales del 2007 y este año se incrementaron a una docena.
Elementos de la Patrulla Fronteriza lanzaron granadas de gases lacrimógenos a la colonia Libertad Parte Alta. Justificaron que habían sido atacados por traficantes de indocumentados.
En julio, un agente disparó contra otro connacional que se encontraba en la frontera entre Tecate y San Diego, California, y al respecto la Cancillería envió "una nota diplomática señalando que es totalmente inadmisible que esto ocurra".
"Son acciones que se han realizado en Washington y los lugares donde ha ocurrido", aseguró la secretaria de Estado.
Aceptó que la reforma migratoria se encuentra estancada ante el período electoral estadounidense, pero dijo que será retomado como parte de la agenda binacional.
Mientras tanto, México ha avanzado en las pláticas con Canadá para hacer establecer programas laborales de mexicanos en ese territorio.
Sobre los muros fronterizos que Estados Unidos insiste en construir a lo largo de su frontera sur, dijo que seguirán rechazándolos por parte del gobierno mexicano.