Analiza Corte validar topes salariales a mandos del Gobierno Federal

COMPARTIR
TEMAS
El proyecto de sentencia que niega el amparo a los quejosos considera que no existe discriminación en las leyes que congelan los salarios de los mandos medios en la Administración Pública Federal
MÉXICO.- La SCJN analizará hoy un proyecto de resolución que propone negar un amparo a por lo menos 26 funcionarios federales de mandos medios y operativos de diversas dependencias que solicitaban un aumento en sus salarios y un incremento en sus pensiones, con el dicho de que no han recibido aumentos salariales en los últimos 14 años.
El proyecto de sentencia que niega el amparo a los quejosos considera que no existe discriminación en las leyes que congelan los salarios de los mandos medios en la Administración Pública Federal, ya que es una facultad de la SHCP definir el destino de los recursos, particularmente cuando estos son limitados y se tienen que atender áreas prioritarias para el país como salud y educación.
En protesta contra la negativa de amparo un grupo de servidores públicos pertenecientes a una organización civil instalaron un plantón frente a la sede principal de la Corte, para exigir que el proyecto de sentencia sea enviado al Pleno y que no se resuelva únicamente por los cinco integrantes de la Segunda Sala.
Además, éstos habían promovido un juicio de amparo para solicitar que las compensaciones que reciben por diversos conceptos, se anexen al salario base con el que cotizan al ISSSTE, lo que les permitiría cobrar una pensión “más digna” conforme a sus pretensiones.
El juicio de amparo fue promovido por Jefes Departamentales, Subdirectores de Área, Asesores, Subgerentes, Enlaces, Coordinadores de Proyectos y hasta por un Agente Migratorio en contra del Manual de Percepción de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública vigente 2013, el cual regula los salarios de éstos y les pone un tope para que no excedan los sueldos de sus superiores.
En un primer momento, el amparo fue desechado por un juez de distrito por considerar que los inconformes deberían acudir primero a las autoridades laborales, pero un tribunal federal resolvió que el Manual de Percepción de los Servidores Públicos es una norma administrativa que sí se puede impugnar mediante dicho recurso legal, pero envió el expediente del caso al máximo tribunal para que este resolviera las cuestiones de constitucionalidad relacionados con dicho tema.
Derivado de lo anterior, la Segunda Sala de la Corte someterá a votación un proyecto de resolución en el que se considera que la regulación de los salarios de los funcionarios respeta los principios de congruencia y razonabilidad que exige la Constitución, ya que se trata de un tema que si es objeto de reglamentación.
La propuesta de sentencia estima que el Manual atiende los principios constitucionales de legalidad y seguridad jurídica al establecer con precisión las percepciones que por concepto de sueldos y salarios se autorizan para los servidores públicos del Gobierno Federal.