Mientras que la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en los salarios de hombres y mujeres, lo cual afecta negativamente los ingresos de las mujeres.
Un experimento social revela que algunos limosneros pueden ganar hasta 30,000 pesos al mes en México, más que muchos profesionistas. Descubre el polémico negocio detrás de la mendicidad organizada.
En otros temas, Juan Carlos Reynoso, comentó que otro de los temas que abordaron en la última reunión del Comité, fue lo referente a la modernización de la Carretera Saltillo-Zacatecas, la cual sigue y aunque se manejó que en dos años se concluirá con la obra, todo apunta a que puede ser en año y medio, además de que se realizará por fases.
Entre octubre y diciembre pasado, los hombres tuvieron un ingreso laboral promedio de 8 mil 26 pesos mensuales y las mujeres de 6 mil 432 al descontar la inflación
Por lo general en el primer trimestre de cada año se revisa 60% de los contratos colectivos de trabajo en el país, pero en muchos casos el proceso se ha visto afectado por la nueva política comercial del presidente Donald Trump a y la posibilidad de una renegociación anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá , dijo Germán de la Garza, socio director de Fisher Phillips.
Agregó que por lo menos entre los socios de ARHCOS, son más los que están negociando y el promedio que se está aplicando son aumentos del 6.5% al 9%, mientras que el año pasado el promedio fue de un 9 a 10%.
“Parte de las de las políticas sociales han significado que 10 millones de mexicanas y mexicanos han salido de la condición de pobreza y ha sido justamente por el aumento de los salarios, también por los diversos programas sociales que se han implementado como la Pensión Universal para los Adultos Mayores o el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, programa que ya ha iniciado a 3 millones de jóvenes, con una participación de capacitación en el trabajo”, comentó.
El secretario general de la CTM, Tereso Medina Ramírez, señaló que el 12% es una recomendación, no una imposición, toda vez que están en libertad de que las comisiones revisoras de contrato negocial de acuerdo a la capacidad económica de la empresa.
El año pasado comentó que los incrementos se ubicaron en promedio entre un 7 a 9%, asimismo destacó que en la región la mayoría de las plantas pagan por arriba del mínimo, a nivel operativo el promedio es de 350 a 400 pesos diarios y en la región es Ramos Arizpe quien tiene los salarios más altos.
Su ausencia en el partido contra Santos Laguna generó atención sobre las condiciones salariales de las jugadoras en la Liga MX Femenil, resaltando las disparidades económicas que aún persisten