Buscan ‘castigos enérgicos’ al acoso sexual y nepotismo en propuesta de reforma al PJF

COMPARTIR
TEMAS
El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, planteó además fortalecer las sanciones a la corrupción
CDMX.- La propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) presentada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) incluye sanciones enérgicas al nepotismo, la corrupción y el acoso sexual.
El proyecto fue presentado ayer en el edificio sede de la Corte ante integrantes del Senado, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció por la mañana que hará suya la propuesta del Poder Judicial para presentarla como iniciativa de ley.
El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, explicó que se plantea una reforma funcional de gran calado, profunda, que busca fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para combatir con mayor eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual.
La propuesta contempla modificar los artículos 94, 97, 99, 100, 103, 105 y 107 de la Constitución, así como la creación de dos nuevas leyes federales: la Orgánica del PJF y la de Carrera Judicial.
Además, perfila reformas a las leyes de Amparo, de Defensoría Pública, a la Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la reglamentaria del artículo 105 de la Carta Magna, así como al Código Federal de Procedimientos Civiles.
Zaldívar destacó que los problemas de la impartición de justicia no están en el diseño de sus órganos, por lo que no se requiere una reforma estructural.
“Emprender ahora una reforma estructural a la Suprema Corte o al Consejo de la Judicatura Federal pondría en riesgo la independencia del Poder Judicial y lo debilitaría, en una coyuntura en que se requiere una judicatura fuerte, independiente y legitimada.
“La reforma que se plantea es una profunda, de grandes alcances, toca el meollo del Poder Judicial, es sólida, comprensiva, ataca los problemas de raíz, es de fondo no de forma, no está orientada a los reflectores sino a los resultados”, explicó.
El titular de la Corte señaló que por primera vez se propone establecer como causa de responsabilidad administrativa el nepotismo y que se sancione hasta con destituciones. También considera faltas graves el acoso, hostigamiento y toda conducta de naturaleza sexual sin el consentimiento de la víctima.
VERDADEROS ABOGADOS DE LOS POBRES
Previamente, durante la conferencia del Titular del Ejecutivo federal en Palacio Nacional, el ministro presidente destacó que la reforma que propone busca que se constituyan verdaderos abogados de los pobres, que lleven la justicia a los pueblos más alejados y a quienes han perdido la esperanza en ésta.
Expresó su reconocimiento al Presidente para hacer suya la propuesta: “Este gesto político, que en mucho valoro, corrobora su respeto a la independencia judicial.
“Busca la generación de un nuevo perfil de jueces más cercanos a la gente, capacitados y sensibles, y establecer una auténtica escuela judicial en la cual se vayan formando todos los cuadros del Poder”, expuso Lelo de Larrea.
La iniciativa, agregó, es una apuesta para avanzar como política pública y, como precisa la paridad de géneros para que haya más y mejores mujeres en mejores cargos.