Buscan endurecer sanciones contra el feminicidio en Nuevo León

COMPARTIR
TEMAS
Aumentarían de 45 a 65 años la pena por el delito
Monterrey, Nuevo León.- En medio de la crisis de violencia en contra de las mujeres que enfrenta el estado de Nuevo León, la diputada local Karina Barrón propuso una iniciativa de reforma para aumentar de 45 a 65 años la pena por el delito de feminicidio.
Al cierre del 2019, el estado ocupó el cuarto lugar en el ranking nacional por mayor número de casos de feminicidio con 67, sin embargo de acuerdo con datos dados a conocer, este miércoles por la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra la Mujer nada más el 22 por ciento de los casos se han resuelto con una sentencia condenatoria.
“Se propone incrementar la pena de cuarenta y cinco a sesenta y cinco años de prisión y de mil a mil quinientos días de multa”, señaló la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Congreso local.
Estableció que también se busca tipificar la conducta del servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia.
“Basta a la impunidad, en Nuevo León se ha ido incrementando el delito de feminicidios”, señaló.
En el 2013 se registraron en la entidad 43 casos de este delito y para el 2019 la cifra ascendió a 67.
“Sólo el 22 por ciento de los feminicidios han recibido castigo , los demás permanecen impunes y esto no se puede permitir”, señaló la legisladora.
Acusó que la falta de acciones y la impunidad desalientan la denuncia por lo que los crímenes se siguen presentando.
La reforma plantea una modificación al Código Penal del estado en el artículo 331 bis3 en el cual se establece los 60 años como pena máxima en el estado para poder incrementarla hasta 65 y al mismo tiempo establecer esta pena en el caso de los feminicidios.
“Lo anterior con la finalidad de homologarlo con la recién aprobada reforma en la Cámara de Diputados”, puntualizó.