México, EU y Canadá combatirán la influenza aviar

Nacional
/ 19 enero 2016

Los involucrados se comprometieron a compartir información técnica sobre entre otras cosas, programas de salud animal, tomar las previsiones necesarias por el riesgo que representa dicha enfermedad en aves migratorias

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) y  la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) y los avicultores de los tres países firmaron una Carta de Entendimiento Sanitario de Influenza Aviar (IA) Notificable de la Región de Norteamérica.

Los involucrados se comprometieron a compartir información técnica sobre programas de salud animal, procesos de prevención, estado de preparación, control y recuperación de aves domésticas en caso de influenza aviar, además de tomar las previsiones necesarias por el riesgo que representa dicha enfermedad en aves migratorias.

Tras un año de negociaciones entre los tres países se rubricó dicho acuerdo; avicultores y autoridades  acordaron crear un grupo de trabajo para abordar de manera conjunta temas de prevención, control y erradicación de influencia aviar de alta patogenicidad en la región.

Hace cuatro años, en México se registró un brote de influenza aviar (H7/N3); el año pasado, en 15 estados de la Unión Americana el virus H5N1 provocó la suspensión de operaciones de varias empresas avícolas, el sacrificio de casi 40 millones de aves y la caída de la producción de huevo y pavo.

“El intercambio de información y experiencias son claves para enfrentar con éxito cualquier situación de emergencia en materia de sanidad avícola”, dijo Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Unión Nacional de Avicultores.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores