Segob y diputados van por Mando Único

Nacional
/ 27 febrero 2016

Osorio Chong dijo que tuvo la oportunidad de detallar a los legisladores por qué creen —en el gobierno federal— que se debe aprobar el Mando Único y cuáles son sus bondades y las dificultades que ha enfrentado

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados aceptaron la propuesta para crear el Mando Único de policía estatal mixto o híbrido y adelantaron que esta reforma saldrá antes de que termine el periodo ordinario, es decir, el próximo 30 de abril.

En entrevista, al concluir un encuentro entre todos los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, César Camacho dijo que el elemento central de la discusión será la iniciativa que envió el Presidente en noviembre de 2014 al Senado de la República, pero dijo que hay total apertura para incorporar las modificaciones a las que haya lugar, siempre y cuando sean bajo un esquema jurídicamente sólido y versátil.

“(El secretario de Gobernación) la defendió con la suficiente flexibilidad para advertir que los esquemas pueden ser tantos como haya necesidad; es decir, no obstante que el tema central de Mando Único pueda ir para adelante, habrá, con base en la ley si así se aprueba, excepciones justificadas, es decir, donde la capacidad instalada de las fuerzas públicas municipales lo justifique”, comentó Camacho Quiroz en el Club de Banqueros.

Pero dijo que todas las propuestas tendrán que pasar por el examen del Congreso de la Unión y deben estar justificadas, “no ante los ojos de los políticos, sino ante los ojos de los ciudadanos”, comentó el priísta.

LAS BONDADES
Osorio Chong dijo que tuvo la oportunidad de detallar a los legisladores por qué creen —en el gobierno federal— que se debe aprobar el Mando Único y cuáles son sus bondades y las dificultades que ha enfrentado.

También hablaron de la iniciativa que se presentó en 2014, de intervención en los municipios, y cómo son los procesos tan largos “que luego terminan en tragedias por falta de instrumentos para poder actuar”.

Mostró la disposición del gobierno federal y de sus funcionarios para acudir a las comparecencias ante el Congreso de la Unión, pero pidió que estos encuentros no solamente sirvan para intercambiar puntos de vista, sino que “haya compromisos estrictos de cumplimiento”. 

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores