¿Qué es la prima de antigüedad y cómo se paga? Aquí te decimos cuáles son las condiciones que debes de cumplir

Noticias
/ 16 octubre 2023

Conoce las condiciones que deben cumplirse para ser elegible y cómo se calcula de manera justa, según los parámetros establecidos por la SCJN

La prima de antigüedad es un importante beneficio laboral que reconoce y recompensa la lealtad de los trabajadores hacia sus empleadores, particularmente aquellos que han dedicado una gran parte de sus vidas al mismo lugar de trabajo. Este beneficio está respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, específicamente en su artículo 162, y tiene como objetivo brindar seguridad financiera a los empleados que han cumplido con un requisito de antigüedad.

¿QUÉ ES LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD?

La prima de antigüedad, como lo establece el artículo 162 de la LFT, consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de trabajo en la misma empresa. Es esencial comprender que esta prestación es independiente de otras indemnizaciones o finiquitos que el trabajador pueda recibir en caso de despido injustificado o terminación laboral. Representa una recompensa específica por la dedicación a largo plazo del empleado.

TE PUEDE INTERESAR: Despido injustificado... ¿Cuánto me pagan de liquidación según la Ley Federal del Trabajo?

CONDICIONES PARA EL PAGO DE LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD

La prima de antigüedad no se otorga automáticamente; hay ciertas condiciones que deben cumplirse para que el trabajador tenga derecho a ella. Estas condiciones son las siguientes:

1. Antigüedad de 15 Años o Más: El trabajador debe haber acumulado al menos 15 años de servicio continuo en la misma empresa para ser elegible para la prima de antigüedad.

2. Causas para el Pago:

Renuncia Voluntaria: Si un empleado decide renunciar por voluntad propia después de haber alcanzado los 15 años de servicio, tiene derecho a recibir su prima de antigüedad.

Despido Justificado o Injustificado: La prima de antigüedad también se paga a los empleados que son separados de su trabajo, independientemente de que el despido sea justificado o no.

Fallecimiento del Trabajador: En caso de muerte del empleado, sin importar su antigüedad, la prima de antigüedad correspondiente se otorga a su viuda, viudo o hijos.

La prima de antigüedad es una prestación que se otorga a los trabajadores o sus beneficiarios en adición a cualquier otra compensación o prestación laboral que les corresponda.

TE PUEDE INTERESAR: ¿No te han entregado tu tarjeta de la Pensión del Bienestar?... Sigue estos pasos para solucionarlo

PARÁMETROS PARA DETERMINAR LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD

En 2011, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definió ciertos parámetros para calcular la prima de antigüedad de manera justa. Estos parámetros se centran en el salario del trabajador y son los siguientes:

Salario Base: La SCJN determinó que la prima de antigüedad debe basarse en el salario que el trabajador recibía en el momento de su separación laboral.

Límites de la Prima de Antigüedad: La prima de antigüedad no puede ser inferior a un salario mínimo ni superior a dos salarios mínimos. Si el salario del trabajador excede el doble del salario mínimo en su área geográfica, la cantidad máxima que puede considerarse como prima de antigüedad se limita a dos salarios mínimos.

Estos parámetros brindados por la SCJN aseguran que la prima de antigüedad se calcule de manera justa y proporcional al salario del trabajador, brindando una red de seguridad financiera a aquellos que han dedicado muchos años a una misma empresa.

COMENTARIOS

Selección de los editores