Será Ebrard el más desgastado de entre las ‘corcholatas’

Noticias
/ 7 mayo 2023

De acuerdo con el análisis de Zepeda Patterson, la aceleración del proceso sucesorio afectará más al canciller luego de dos años de una larga precampaña

El presidente Andrés Manuel López Obrador apremia para que en agosto su sucesor quede definido dentro de Morena, pero dicha aceleración afectará al canciller Marcelo Ebrard de entre los contendientes, advierte el periodista Jorge Zepeda Patterson.

El analista político observa que hay un desgaste notorio entre los aspirantes morenistas tras dos años de una larga precampaña, la cual desató el propio Obrador.

TE PUEDE INTERESAR: Morena y el riesgo del ‘haiga sido como haiga sido’ en la sucesión presidencial

“No hay fuego más dañino, por lo mucho que se conocen, que el fuego amigo. La posibilidad de que el vencedor salga abollado de la contienda interna no es menor, y entre más se extienda la batalla mayor es el riesgo”, señala Zepeda Patterson.

De acuerdo con la agenda de Morena, sería en noviembre cuando quedaría definido el candidato que representaría al partido en el proceso electoral de 2024, pero ahora López Obrador busca que sea en agosto luego del desmayo sufrido en Yucatán.

¡Descubre el fascinante newsletter de Vanguardia y enamórate de la naturaleza del sureste de Coahuila! Únete para vivir aventuras, experiencias únicas y aprender todo sobre el senderismo.

En esa recta final, señala el periodista, será el canciller el más perjudicado porque “corre detrás de la puntera y confiaba hacer un cierre vigoroso”.

Zepeda Patterson señala que es difícil saber si en efecto en los próximos meses el canciller hubiera podido alcanzar y rebasar a Claudia Sheinbaum, quien es el puntero de las encuestas.

Lo que sí está claro, añade, es que Ebrard está molesto con el ajuste en el calendario de Morena, “y con toda razón desde su perspectiva”.

“La noción misma de que Claudia Sheinbaum sea ‘la favorita’ genera incomodidad en alguien que lleva 23 años con el Presidente, casi los mismos que su rival, y que incluso fue el elegido por AMLO como su sucesor en la Ciudad de México en 2006. Hoy no parece ser el caso”, explica Zepeda Patterson.

EL RIESGO DE UN CANDIDATO ENTREDICHO

En 40 años, advierte el analista político, López Obrador intenta ser el primer mandatario en colocar a su favorito en la silla presidencial, pues “en los últimos sexenios el presidente ha sido incapaz de imponer al candidato del partido en el poder”.

Pero con ello, de acuerdo con el periodista, se corre el riesgo de que el elegido llegue con una “imagen abollada” que “podría afectar la decisión de muchos votantes”.

Los contrincantes −Sheinbaum, Ebrard, Adán Augusto López (secretario de Gobernación) y Ricardo Monreal (senador)− han arreciado la “guerra” entre más se acerca el momento decisivo pese a que el Presidente ha buscado establecer acuerdos civilizados entre ellos.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO defiende a Sheinbaum, asegura que está bajo mucha presión de la oposición

Tampoco abona a ello, advierte Zepeda Patterson, las decisiones del Presidente que parecen no ser “neutras para efecto del interés de los contendientes”.

Incluso el canciller y Monreal en algún momento llegaron a expresar que no existía piso parejo en la carrera presidencial dentro de Morena.

“En esas condiciones no es menor el riesgo de que el procedimiento, el calendario, los debates, la formulación de las preguntas de la encuesta, la elección de las empresas encuestadoras sean percibidas... con un sesgo en favor de unos y en detrimento de otros”, considera.

En ese contexto añade que Morena tendrá que garantizar que “el triunfador no sea etiquetado con un ‘haiga sido como haiga sido’”.

TE PUEDE INTERESAR: Si es Claudia, ¿para qué hacemos encuesta?’; pide Ebrard a Morena definir reglas para elección de candidato

“La única manera en que la interna no provoque daños secundarios es mediante la aceptación del resultado final por parte de los perdedores. Y esto no va a conseguirse si ellos consideran que su derrota obedece, en parte o mucho, al piso disparejo”, explica en su análisis.

COMENTARIOS

Selección de los editores