¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar
![¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar ¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/FUPB/refresco-light-profeco-endulcorante_1-5767565_20230512153525.jpg)
Estos refrescos light de cola tienen menos edulcorantes no calóricos, sin embargo, pueden contribuir a desarrollar preferencia por lo dulce
Los refrescos son bebidas que tienen grandes cantidades de azúcar y eso se puede leer en sus etiquetados, pero el consumo excesivo provoca obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Y a pesar de que México es el país que más refresco consume, también se liga a las bebidas saborizadas, pero por ese motivo las empresas buscan una opción como su línea light.
TE PUEDE INTERESAR: Por eso no puedes dejar de comerlos; Profeco exhibe snacks con edulcorante que activa el hambre... ¡Hasta en los Ruffles!
Los refrescos de cola light, que generalmente contienen edulcorantes no calóricos en lugar de azúcar, se consideran una opción más saludable en comparación con los refrescos regulares de cola que contienen azúcar. Estas bebidas bajas en calorías pueden ser útiles para las personas que desean reducir su ingesta calórica o controlar su consumo de azúcar.
Sin embargo, aunque los refrescos de cola light pueden ser una alternativa mejor desde el punto de vista calórico, todavía hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
Edulcorantes no calóricos: Los refrescos de cola light suelen contener edulcorantes no calóricos como el aspartamo, la sucralosa o la sacarina. Si bien estos edulcorantes son considerados seguros por las autoridades reguladoras, algunas personas pueden ser sensibles a ellos o experimentar efectos secundarios en exceso. Además, el consumo excesivo de edulcorantes artificiales puede contribuir a desarrollar preferencia por lo dulce y aumentar el deseo de consumir alimentos y bebidas azucaradas.
Nutrientes vacíos: Los refrescos de cola light no aportan nutrientes beneficiosos al organismo. Son bebidas sin calorías, pero tampoco contienen vitaminas, minerales u otros componentes nutricionales esenciales para una dieta saludable.
Efectos en la hidratación: Aunque los refrescos de cola light pueden parecer una opción refrescante, no son tan hidratantes como el agua u otras bebidas no calóricas. Además, algunos edulcorantes artificiales pueden tener un efecto diurético leve, lo que significa que pueden aumentar la excreción de líquidos del cuerpo.
Mejores refrescos de cola light
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 46 marcas y entre ellas están Coca Cola light, Red Cola light, Dr Pepper light y Pepsi Black.
Estas bebidas, a pesar de que son light, no se recomiendan en niños, pero el que sorprendió y tiene menos edulcorantes no calóricos es el refresco Red Cola light y esta es la razón.
Red Cola light
Cafeína: 8.5 mg/100ml y Edulcorantes no calóricos: Mezcla de Acesulfame K, Aspartame y Sucralosa (33.5mg/100g)
![¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar $!¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar](http://vanguardia.com.mx/binrepository/787x449/0c0/0d0/down-right/11604/FROT/red_1-5767662_20230512153525.jpg)
Pepsi Black
Cafeína: 11.4mg/100ml y Edulcorantes no calóricos: Aspartame (58mg/100g) y Acesulfame K (4mg/100g)
![¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar $!¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar](http://vanguardia.com.mx/binrepository/769x436/0c0/0d0/down-right/11604/CCUX/pepsi_1-5767664_20230512153526.jpg)
Dr Pepper light
Cafeína: 10.9mg/100ml y Edulcorantes no calóricos: Mezcla de Sucralosa y Acesulfame K (24mg/100g)
![¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar $!¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar](http://vanguardia.com.mx/binrepository/784x455/0c0/0d0/down-right/11604/WHMC/dr_1-5767666_20230512153526.jpg)
Coca Cola light
Cafeína: 12.4mg/100ml y Edulcorantes no calóricos: Mezcla de Aspartame y Acesulfame K (40mg/100g).
![¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar $!¿Son sanos los refrescos de cola light?... según Profeco, cuáles son los mejores y qué utilizan en lugar de azúcar](http://vanguardia.com.mx/binrepository/780x452/0c0/0d0/down-right/11604/XYBO/coca_1-5767668_20230512153526.jpg)
Aunque algunos refrescos light mencionan que no tienen azúcar, se complementan de edulcorantes.
¿Qué son los edulcorantes no calóricos?
Los edulcorantes no calóricos, también conocidos como edulcorantes sin calorías o edulcorantes artificiales, son sustancias utilizadas para endulzar alimentos y bebidas sin agregar calorías significativas. Estos edulcorantes son mucho más dulces que el azúcar y se utilizan en pequeñas cantidades para lograr el mismo nivel de dulzor y destacan:
Aspartamo: Es uno de los edulcorantes más populares y se encuentra en productos como bebidas light, chicles y edulcorantes de mesa.
Sacarina: Es otro edulcorante artificial utilizado en productos como refrescos de dieta, alimentos bajos en calorías y productos de panadería.
Sucralosa: Es un edulcorante sin calorías que se utiliza en una amplia gama de productos, desde bebidas hasta alimentos procesados y productos horneados.
Estevia: Es un edulcorante natural derivado de la planta de Stevia rebaudiana. La estevia tiene un poder edulcorante significativo y se utiliza en bebidas, productos de panadería y alimentos bajos en calorías.
Estos edulcorantes no calóricos son populares entre las personas que buscan reducir su consumo de azúcar o controlar su ingesta calórica. Sin embargo, es importante utilizarlos con moderación y tener en cuenta que el exceso de consumo puede tener efectos secundarios en algunas personas.
¿Son sanos los edulcorantes no calóricos?
Si bien los edulcorantes no calóricos son considerados seguros para el consumo humano por las autoridades reguladoras, hay ciertos efectos negativos potenciales asociados con su uso excesivo o en algunas personas sensibles. Estos efectos pueden variar dependiendo del tipo de edulcorante y la cantidad consumida. Algunos posibles efectos negativos incluyen:
Desencadenan antojos de alimentos dulces: Los edulcorantes no calóricos son mucho más dulces que el azúcar, y su consumo puede hacer que las personas desarrollen un gusto por los alimentos y bebidas dulces en general. Esto puede llevar a un aumento del consumo de alimentos calóricos y contrarrestar los beneficios de la reducción de calorías.
Efectos sobre el apetito y la saciedad: Algunos estudios sugieren que el consumo de edulcorantes no calóricos puede interferir con la señalización de saciedad del cuerpo, lo que puede llevar a un aumento del apetito y un mayor consumo de alimentos en general.
Cambios en la microbiota intestinal: Se ha sugerido que ciertos edulcorantes no calóricos pueden afectar negativamente la composición de la microbiota intestinal, que desempeña un papel importante en la salud digestiva y el sistema inmunológico.
Posibles efectos sobre la tolerancia a la glucosa: Algunas investigaciones han planteado la hipótesis de que el consumo crónico de edulcorantes no calóricos podría interferir con la regulación de la glucosa en el cuerpo y aumentar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
Sensibilidad y reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar sensibilidad o reacciones alérgicas a ciertos edulcorantes no calóricos. Los síntomas pueden incluir dolores de cabeza, migrañas, náuseas o irritación gastrointestinal.
En general, los refrescos de cola light se pueden consumir con moderación como parte de una dieta equilibrada. Sin embargo, es importante recordar que, para una buena salud, es preferible optar por opciones más naturales y nutritivas, como el agua, té sin azúcar, infusiones de hierbas o bebidas enriquecidas con nutrientes. Además, consultar a un profesional de la salud o nutricionista puede brindarte una guía personalizada y adaptada a tus necesidades y objetivos de salud.