Seguiremos contando ejecutados

Opinión
/ 2 octubre 2015

"Hablas constantemente del `día que el periodismo murió', porque en varias regiones del país no se puede hacer periodismo por las presiones de los narcos, y ahora, en donde sí se puede, deciden dejar de hacerlo porque no cuadran sus cifras con las oficiales", me dijo Manuel Feregrino, compañero desde hace 10 años. "Nada más por eso, no pueden suspenderlo".

Se refiere a la suspensión del recuento de narcoejecuciones en Milenio desde el miércoles, a partir de la aparición de uno de la Secretaría de Seguridad Pública federal con una desviación de 13 por ciento respecto del nuestro.

Argumentamos que si no podemos aportar la cifra más precisa, qué caso tiene contar.

Otro colega, Juan Pablo Becerra Acosta, protestó también: "¿En qué momento ese 13 por ciento de más ejecuciones que reportan las autoridades se convertirá en 13 por ciento menos, luego en 26 menos, después en 39".

Fue uno de los cientos de comentarios que recibimos en ese sentido y que le dan la razón al argumento de Roberto López, coordinador del recuento de Milenio: es un tema muy grave para que el Gobierno reporte sin ningún referente.

"Me parece un tanto peligroso que el Gobierno lleve por sí solo, sin verificación independiente, cualquier tarea", escribió en la red Alghamez. "Flaco servicio prestarían a la sociedad mexicana y al periodismo en general suspendiendo esta cuenta, por inexacta que parezca. Los mexicanos aún, y subrayo el aún, le creemos más a los medios que al Gobierno". Continuamos, pues. Revisaremos nuestra metodología. Muchas gracias a todos los que opinaron.

Volker Lehr, lector: "Es una aproximación que nos permite ver la tendencia, es un termómetro que nos da una idea sobre la evolución de una enfermedad".

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM