¿`Salvará' el `Soldado Pérez' al cine coahuilense?

COMPARTIR
TEMAS
Â
El pasado viernes 11 de marzo no llegó a nuestra ciudad otro estreno nacional, e inclusive simultáneo con los Estados Unidos, como lo fue el de "Invasión del mundo: Batalla-Los Angeles".
Sin embargo, lo que sí pudimos presumir como coahuilenses es que ese mismo día, a diferencia de cualquier otra plaza del país, se dio en nuestro estado la premiere mundial de una película muy esperada prácticamente desde que se filmó en las Dunas de Bilbao de Viesca, Coahuila, como sucediera en el otoño de 2008 con "Salvando al Soldado Pérez", de Beto Gómez, la cual llegará a las pantallas de cine de todo México este próximo viernes 18 de marzo.
La superproducción de 50 millones de pesos, además de apoyarse con la invaluable belleza natural de los mencionados escenarios coahuilenses que "hacen el papel" del desierto de Irak dentro de la trama, contó con el apoyo económico, entre otros, del Gobierno del Estado de Coahuila a través de la productora lagunera Terregal Films, la cual hasta hace algunos días era un secreto a voces que había cerrado sus puertas en su ciudad sede de Torreón debido en gran parte a que la mayoría de sus socios residían fuera de esta ciudad coahuilense donde la inseguridad había hecho acto de presencia prácticamente desde que terminaron las filmacioneS.
Pato Safa, director de Terregal Films, declaró a la enviada de este rotativo, Laura Luz Morales, en una entrevista publicada que cuando "Salvando al Soldado Pérez" se había filmado en Torreón "la situación comenzaba apenas a ponerse desagradable, no como ahorita, definitivamente" para terminar diciendo que "Con la Secretaría de Turismo de Coahuila, con (el Secretario) Pablo González, con la gente que nos ha apoyado, es muy importante que no huyamos de esto, no es tanto decir `no tengo miedo', es decir `aquí estoy' y eres mexicano y este es tu país".
La realidad es que en 2008 también era otra la prolífica actividad que la Secretaría de Turismo, entonces dirigida con mucha eficiencia por Hilda Flores Escalera, tenía en relación a la actividad cinematográfica en el estado luego de que en el verano de 2006 el entonces Gobernador Humberto Moreira se reunió con los socios de Terregal y directivos de la asociación CINCO, Cineastas Coahuilenses A.C., donde se comprometió a apoyar al cine regional, otorgando a Terregal de entrada 3 millones de pesos para hacer cuatro cortometrajes para justo cuando se canalizaba el apoyo al saltillense Luis Monterrubio para su largometraje "Maten a Leo Méndez" se hizo "oficial" el cese de apoyos del estado para el cine coahuilense. ¿Será acaso "El Soldado" su "salvador"?
tesse_25@hotmail.com