`Ché Parte 2'

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

 

En las últimas dos semanas se han dado un par de noticias relacionadas tanto al ganador del Oscar Benicio del Toro como al amigo del mítico Ché Guevara en la vida real, Alberto Granado.

La primera fue que el ganador de la estatuilla al Mejor Actor Secundario del año 2000 por su participación en "Tráfico", del realizador norteamericano Steven Soderbergh, viajó a Cuba hace algunos días para hacer su primer trabajo como director de un cortometraje que va a formar parte de un compilado de otros seis más de realizadores como el español Julio Medem o el cubano Juan Carlos Tabío, entre otros más, que se titulará tentetivamente "Siete Días en La Habana". Al anunciar en rueda de prensa el inicio de estas filmaciones, Del Toro comentó que gran parte del motivo de haber aceptado esta participación fue su acercamiento a la isla gracias a su interpretación del Che Guevara en la biografía dirigida también por Steven Soderbergh en 2008.

Por su parte, Granado, cuya vida al lado del Ché durante la juventud de los dos sirvió de argumento para otra obra ganadora del Oscar como lo fue "Diarios de Motocilceta", de Walter Salles, en 2004, falleció el sábado pasado a los 88 años de edad en La Habana, Cuba.

Todo esto viene a colación por nuestra recomendación de cine en casa del día de hoy que corresponde a la continuación de la primera parte de "El Ché", de Steven Soderbergh, que en el año de 2009 pudimos ver en pantallas locales, no así su segunda parte estrenada con unos meses de diferencia en los Estados Unidos pero que debido a su baja recaudación en taquilla recibió "el castigo" que dan algunos distribuidores mexicanos al destinarla en directo al formato del Blue Ray y DVD para su renta en videoclubes nacionales como los de la localidad.

Es así como "El Ché 2: Guerrilla" inicia en el año de 1965, poco más de cinco años después donde se quedó la primera parte con el truinfo de la Revolución Cubana en la que el Ché Guevara (Del Toro) fue un elemento decisivo y teniendo al mandatario Fidel Castro (el actor mexicano Demián Bichir) leyendo una carta donde el guerrillero anticipa su despedida no sólo de Cuba sino del mundo, justo antes de viajar de incógnito a La Paz, Bolivia, para encabezar un levantamiento de camaradas cubanos y reclutas bolivianos en aquel país sudamericano con la mira a comenzar la gran revolución de la América Latina.

La cinta de poco más de dos horas, si bien como lo comentábamos anteriormente, en Estados Unidos no gozó de una aceptación popular que la hizo ser descartada inmerecidamente por lo menos a la nominación al Oscar por la fidedigna personificación de Benicio del Toro del personaje que sí le hizo ganar el premio al Mejor Actor del Festival de Cannes de 2008, es un filme muy recomendable para quienes gustan de biografías contemplativas lejos del glamour hollywoodense.

Comentarios:

alfredogalindo@hotmail.com

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM