`Quiero que mi amigo aprenda a enfrentar los problemas de la vida...'

COMPARTIR
TEMAS
Â
QUERIDA ANA:
Estoy vendiendo un sofá-cama y una amiga se enteró y me llamó para decirme que quiere venir a verlo para ver si puede comprarlo.
Yo sé que va a gustarle porque está muy bonito y muy bien cuidado. En realidad lo vendo porque mi hermana compró muebles nuevos y va a venderme el de ella, que es de muy buena marca y es más nuevo y mejor que el mío.
Aunque voy a darlo a buen precio, conozco a mi amiga y sé que le gusta mucho regatear, pero yo no quisiera darlo más barato de lo que yo lo he ofrecido, porque sé que realmente lo vale, no es caro, pero como ella es mi amiga, ¿qué le digo si me pide que le dé mejor precio? No quiero que se moleste.
Gracias.
PRECIO FIJO
QUERIDA PRECIO FIJO:
Tratar asuntos de dinero con amigos es bastante molesto. Puede ayudar el penar que se trata de una transacción comercial, y suponer que se está ofreciendo a un extraño.
Espera a ver que te dice, no te adelantes, y si te ofrece menos de lo que tú esperas, puedes decirla: "Yo espero que me paguen XXXXX, pero si decido bajar el precio, te aviso y te digo". De esta manera ella puede ofrecer la cantidad requerida si realmente está interesada en el sofá-cama y tiene el dinero suficiente. Si no acepta el precio, de esa manera tú estarás en libertad de seguirlo ofreciendo.
ANA
-0-0-0-0-0-
QUERIDA ANA:
Un amigo mío al que aprecio bastante, tiene problemas para enfrentar los problemas (perdón por repetir la palabra tan cerca, no encontré otra) de la vida. Platiqué con él y me dijo que cuando estaba en la preparatoria una consejera que había en la institución, le había sugerido que cuando se sintiera enojado, furioso o se sintiera acorralado por los problemas, golpeara las puertas, los muebles o quebrara algo, y un día en que se enojó con su abuelo, quebró un escritorio de la casa del señor con un bate de beisbol. Según dijo que porque el abuelo era el causante de sus problemas.
¿Cree usted que esté bien ese comportamiento? Me gustaría ayudar a mi amigo.
JAIME
QUERIDO JAIME:
Esa terapia resulta muy costosa, ruidosa y desde luego violenta, y creo que puede causar más animosidad de la que puede resolver. No estudié psicología, pero la experiencia de la vida me ha hecho pensar que es mejor golpear una almohada o salirse al campo a gritar en la soledad para reducir la rabia y tranquilizarse. Romper muebles buenos con un bate de beisbol me parece francamente brusco. ¿Qué tal si en lugar de romper muebles le hubiera pegado al abuelo?
Sin embargo, el tema toca un aspecto muy interesante, el de la responsabilidad personal. Muchas personas que tienen dificultad para lidiar con los problemas de la vida, tienen el concepto de que alguien más tiene la culpa de sus desdichas: los padres, abuelos, cónyuges, novios, etc. Cuando uno se enoja, es fácil decir que otra persona es la responsable de sus sentimientos y fracasos, y nos hacemos las víctimas. Preferimos enojarnos a usar otras opciones mejores.
La mayoría de los niños y también de los adultos, tenemos experiencias desagradables o hasta sobrevivimos a tremendas tragedias. Todos vivimos momentos o épocas de desdicha y frustración, pero para fomentar el crecimiento emocional y lograr un equilibrio en nuestras vidas, tenemos que aprender a ser dueños de nuestros sentimientos y no caer en la desesperación. Algunas veces alguien más nos hace infelices o desafortunados, quizá esa fue la situación de su amigo en relación con su abuelo, pero también puede ser que el abuelo no haya sido el causante de sus desdichas o de su rabia. No digo que no suceda, pero la consejera no ahondó en el problema.
Podemos superar nuestros problemas, algunas veces con voluntad, pero en ocasiones es muy difícil y se requiere la ayuda psicológica. Si su amigo no ha podido todavía dar una solución a sus dificultades de temperamento, sugiérale que vaya a terapia. Va a agradecérselo.
Saludos.
ANA