Diario de un nihilista

COMPARTIR
TEMAS
Tumba intelectual. "Monsiváis, (casi) intraducible": El Universal, miércoles 19 de junio de 2013 (tercer aniversario de su fallecimiento). Siempre lo dijimos: los trabalenguas mentales de Monsi fueron la causa de su (inexplicable) fama en México, y serán su tumba intelectual dentro de pocos años, cuando las próximas generaciones se asomen a las páginas de este clásico apresurado y no entiendan prácticamente nada. Por otra parte, su análisis de la cultura popular lo situó desde el principio en un nicho de provincianismo intelectual, aunque figuras como Pedro Infante y María Félix sean todavía amadas y recordadas en Colombia, en Argentina, en Brasil (curiosamente, Monsiváis no tocó a Chespirito, el fenómeno mediático más importante del último tercio del siglo XX).
Nostalgia. "El tiempo que pasa es el asesino que huye": Adolfo Quiroz Cuarón, criminólogo.
Incrédulo lector. Con cincuenta decimales del número pi se podría describir con precisión la curvatura del Universo, con un error más pequeño que el tamaño de un protón. ¡Aunque usted no lo crea!
Tropos y prototipos. Platón, en su diálogo "Timeo", asoció cada uno de los cuatro elementos que según los griegos formaban el Universo, fuego, aire, agua y tierra a un poliedro: el fuego al tetraedro, el aire al octaedro, el agua al icosaedro y la tierra al hexaedro o cubo. Finalmente asoció el último poliedro regular, el dodecaedro, al Universo. Por tal motivo estos poliedros reciben el nombre de sólidos platónicos.
Influyentismo. "Pitágoras es el personaje más influyente de toda la cultura occidental": Bertrand Russell.
Es bueno saberlo. Tepito es uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México y también es uno de los más peligrosos de toda América Latina, equiparado a La Tablada argentina, El Gallito guatemalteco, Ciudad Bolívar en Colombia o la Favela Maré en Brasil.
Enigmas. La primera dama de México en 2018 no será Anahí. sino Ludwika Paleta.
Nuevos proverbios saltillenses. No basta con emitir normas, también hay que vigilar su cumplimiento (Politicón, viernes 14 de junio).
Diccionario portátil. La LOGICA CATEGORIAL es un campo bien definido basado en la teoría de tipos para la Lógica intuicionista, con aplicaciones a la teoría de la programación funcional y la teoría de dominios, todas enmarcadas en una categoría cartesianamente cerrada como descripciones no sintácticas del cálculo lambda.