El PRD avanzó
COMPARTIR
TEMAS
El PRD avanzó, estoy plenamente convencido de ello. Es una realidad sustentada en datos duros a la vista de todos. Contrario a lo sostenido descontextualizadamente por algunos medios o ciertos miembros de la "comentocracia", el PRD avanzó. Si bien es cierto que tuvimos tropiezos (insistentemente machacados por nuestros malquerientes), también lo es que crecimos en varios estados
Por: Jesús Zambrano
Aunado a lo anterior y sin soslayar las "áreas de oportunidad" en las que debemos trabajar con mayor ahínco, debe considerarse el clima de hostilidad en varias entidades, auspiciado por gobernadores del PRI que sin empacho pusieron en jaque el Estado de derecho, actuando sin rubor como porristas de sus candidatos y denostadores de sus adversarios. En tal contexto, el terror político se hizo presente en Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, donde cobró la vida de tres compañeros.
Para el presente análisis parto de la comparación entre las elecciones locales previas con las del presente año. Entre los principales hallazgos figura el que las alianzas ganan: el PRD obtiene en 2013 22.59% de votación frente a 18.52% de 2010. Sin mayor preámbulo, vayamos a las cifras clave. Destacan Aguascalientes, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz por sus números positivos para el PRD.
Aguascalientes: La coalición PAN-PRD ganó los tres principales municipios: la capital, Jesús María y Calvillo. Con ello, gobernaremos 85% de la población. El PRD tendrá por primera vez en su historia un grupo parlamentario (un diputado de mayoría relativa [MR] y otro de representación proporcional [RP]). Además, el PRD obtuvo seis regidurías.
Baja California: La coalición del PAN-PRD ganó la gubernatura. Además, se alzó con la victoria en la capital y Playas de Rosarito, con lo que gobernaremos a más de un millón. Cabe mencionar que en las elecciones de 2010 el PRD obtuvo un diputado de representación proporcional y dos regidores. Hoy crecemos para constituir un grupo parlamentario de dos diputados (uno de mayoría relativa y uno de RP). Así mismo, tendremos ocho regidores en los cinco municipios y un síndico en Mexicali.
Oaxaca: destaca porque fue el tercer estado con mayor número de puestos a renovar (194). Aunque la coalición gobernante perdió la capital, ampliará su mayoría en el Congreso. Ganamos 63 alcaldías como coalición y el PRD encabezara 38.
Puebla: el segundo estado con más cargos en juego (258). La coalición gobernante PAN-PRD-MC-NA refrendó la mayoría absoluta del Congreso al ganar 18 diputaciones frente a 8 del PRI-PVEM. Crece de dos a cuatro nuestra representación en el Legislativo local. Además, la coalición ganó 90 alcaldías. Tendremos 80 regidores y síndicos de MR y más de 150 de RP.
Tlaxcala: crecimos 23% en nuestra votación, al pasar de 70 mil a 85 mil votos, ganando en ocho municipios y dos distritos, con lo que obtendremos tres diputados de RP. En total el PRD gobernará 309 mil 205 habitantes en lugar de los 105 mil 590 que tenía. Del 2010 al 2013 registramos un incremento en el número de regidores al pasar de 47 a 61.
Veracruz: de los 14 estados en los que hubo elecciones el pasado 7 de julio, éste es en el que estuvieron en juego más puestos (262). Aquí se denunció el uso de programas sociales por parte de la Sedesol federal y de funcionarios estatales para favorecer al PRI. En esta entidad el PRD se recuperó, puesto que vuelve a tener una votación arriba de los 300 mil votos y su porcentaje pasa de 10% a 13%. El PRD ganó 33 municipios.
Zacatecas: a pesar del clima de violencia, ganamos tres diputados de MR dentro de los cinco diputados que ganamos como coalición PAN-PRD y tendremos tres de RP.
En los estados del norte -Coahuila, Durango, Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas- también crecimos en porcentaje de votación, número de regidores y de síndicos (estados a los que me referiré en un artículo posterior).
En cuanto a Quintana Roo, donde obtuvimos resultados menos favorables, nuestra derrota se debió en gran medida a la intromisión del gobernador, al clima de terror político (sufrimos la quema de automóviles) y a la inacción del gobierno federal.