Relatos de la tierra de dinosaurios (1)

COMPARTIR
TEMAS
Después de analizar a los jueces y la legislación electoral del Estado, nos ocuparemos de otros dos elementos torales en la ecuación de este proceso, encaminados a comprobar la teoría de esa proclividad gubernamental enfocada a obtener el triunfo de sus candidatos sin importar el costo económico y político que el ejercicio provoque.
Consideraciones acerca del mundo del revés que es esta tierra de dinosaurios coahuilense, en donde se tiene una nueva forma de gobernar, de la que ya no se sonríe. La maléfica ahora es buena y se redime, y la deuda no es un castigo, sino una bendición para seguir siendo libres, así es que empezamos.
Primer relato.- Hilda Flores Escalera, senadora plurinominal, lamentó que el municipio de Saltillo dejará de recibir más de 50 millones de pesos provenientes del Subsemun ante la negativa del Ayuntamiento de someter al director del CIAP, Jorge Salcido, a las pruebas de control y confianza en el C3 como lo establece el acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
A la Senadora le falla su equipo legal, ya que de acuerdo a la circular SNSPO9, emitida por el Sistema Nacional: se establece la obligación gradual a todos los titulares y mandos superiores de las instituciones policiales, en los exámenes de control de confianza a fin de tener acceso a los recursos del Subsemun. Señala, además, que los sujetos obligados son: los Titulares de Coordinaciones, Directores y Adjuntos, Secretarios de Seguridad y Titulares de unidades de Análisis de Seguridad Pública Estatal y Municipal, y, a saber, el Sr. Salcido resulta que es Director de una área administrativa diversa a la de seguridad pública, lo cual legalmente no le para perjuicio.
Aún fresco el recuerdo de los millones de pesos que Saltillo, efectivamente, dejó de recibir cuando a Jericó Abramo se le ocurrió pintar las patrullas de tricolor, negándose a utilizar el gris y azul institucional en 2010.
Segundo relato.- El Índice delictivo en Coahuila viene a ser el desastre de los números y las acciones, esto de acuerdo al último reporte del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional de SEGOB de junio 2014, en el que el Estado aparece con 22 mil 78 delitos en general cometidos en lo que va del año, con criminalidad por encima de estados catalogados antaño como violentos. El mayor número de delitos cometidos en tierra de dinosaurios tiene referencia con el robo (8 mil 400) y las lesiones (2 mil 533), ambos de jurisdicción local, por lo que Homero Ramos no tiene excusa para atenderlos.
Resulta preocupante esta cifra, sobre todo porque la dinámica gubernamental ha sido la de hablar de una disminución de delitos en el Estado cuando las cifras dicen lo contrario, ya que al año 2013 el número total de éstos fue de 49 mil 329, y mediante cálculo chilero ây siguiendo la tendenciaâ, podríamos llegar en 2014 hasta 52 mil 987.
Otro dato que nos sitúa como entidad peligrosa es el del índice de robos por cada 100 mil habitantes, mismo que ha crecido en forma desproporcionada a como la había dejado el sexenio de Enrique Martínez.
En materia de seguridad pública y procuración de justicia, resalta que no se tiene un plan efectivo y se siguen lineamientos basados en la política rastrera y el cuidado de la imagen del funcionario, más que en la prevención del delito.
Tercer relato.- Una constante que ha sido objetada y protestada al cansancio por este escribano, es la tendencia de las dos administraciones moreirianas a fin de cambiar los valores de la sociedad, creando la plataforma para su disolución. A los matrimonios del mismo sexo siguió la adopción, luego el divorcio incausado y hoy el embarazo de adolescentes. Treinta estudiantes del CEBETIS 235 se graduaron en esta temporada de la preparatoria técnica y pronto lo harán como mamas. El ejemplo permea, decían los antiguos, sin embargo para los amorales siempre habrá temas de vanguardia qué proponer al Congreso.