Invertir en Monclova: la fábula de Pedro y el lobo

COMPARTIR
TEMAS
Cada cierto tiempo, como un ciclo interminable, aparece la misma información en la agenda pública de Coahuila: interesa a (ponga aquí el nombre desuempresa predilecta) invertir en Monclova. Y entonces hablan maravillas de la ciudad, ensalzan a sus habitantesy hasta enumeranlas propiedadesmedicinales del suelo que pisanen aquella urbe industrial.
Pero luego no se concreta nada. Todo queda en el aire, como una voluta de humo expelida que terminapor disiparse invariablemente.
La pregunta es, ¿por qué?.
Apenas el 5 de agosto VANGUARDIA publicó que Armando Luna, secretario de Gobierno, comentóal periódico San Antonio Express-News que Fiat, la automotriz italiana, instalaría pronto una planta en Monclova.
Un día después, en una entrevista banquetera para varios medios de comunicación en Saltillo, Rubén Moreira desmintió a su subordinado: le puedo decir que no; Fiat en Monclova, digo salvo que no sepa yo, pero no lo creo eh.También me sorprendió eso, afirmó.
Otro ejemplo. En mayo pasado el Alcalde de Monclova, Gerardo García, informó que la BMWconsideraba el municipio para invertir en él.Lo único que tenemos que seguir es la pauta, la transparencia también es importantísima para que ellos puedan venir a instalarse, dijo a un periódico de la región centro (27/05/14).
Pero resulta que la automotriz alemana ni enterada estaba de lo anterior. Al contrario, eligió a San Luis Potosí entre Querétaro, Guanajuato e Hidalgo, entidades que debieron cubrir más de 300 requisitos (carreteras, servicios, personal capacitado e incentivos) que fijó para tomarlas en cuenta.En resumen: pedía 300 hectáreas de terreno y un apoyo en infraestructura por más de tres mil millones de pesos(Milenio, 29/11/13).
¿Está Monclova preparada para competir a esos niveles?.
Ahora bien, en la entrevista banquetera mencionada líneas arriba, el gobernador refutó una vez más; en este caso al munícipe monclovense: BMW nunca pensó en establecerse en Coahuila.
Hace dos años se escuchó el rumor de que pudiera BMW establecerse en el País; nosotros preguntamos que si tenían pensado el norte de México y nos contestaron que no, puntualizó. Entonces, ¿por qué anuncian proyectos que ni siquiera existen?.
Lo que menos necesita el municipio es el aura de incertidumbre que crean los funcionarios públicos.Monclova, en otros rubros que no competen al gobierno directamente, ha ganadopuntos a nivel nacional: pasó del lugar 16 en el año 2007, al 27 en 2010 y al 19 en 2013, según la consultora ARegional en su Índice de Competitividad Sistémica de las Ciudades Mexicanas.Y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO)la colocóen onceavo sitio del País para invertir en 2012.
Éste último análisises interesante por un motivo: califica 10 aspectos por separado, y de ellos elpeor es el gobierno(durante la administración de Melchor Sánchez, cabe señalar). De 76 zonas metropolitanas evaluadas en ese renglón, Monclova se ubica entre las 13 más bajas; al nivel de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez, Tapachula) y Oaxaca (Tehuantepec, Salina Cruz).
Por si fuera poco, percibe una clara desventaja institucional.
¿Qué significa eso?, fácil: que los gobernantes involucrados no traen con queso las de harina. Que no pelan un chango a nalgadas. Que no sacan un perro de la milpa, ni aunque se los den lazado.
Cortita y al pie
Por lo demás, ¿qué ganan con anunciar que tal o cual empresa está interesada en invertir si, por anticipado, saben que éstas no lograrían siquiera ubicar Monclova en un mapamundi?.
En el sector empresarial todo mundo sabe que una declaración así logra el efecto contrario al que desean: en lugar de atraer las inversiones, las ahuyentan.
¿Por qué a nuestros representantesles resulta tan sencillo hacerlo?. ¿Por qué no les aplicamos la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Estatales y Municipales de Coahuila?
La última y nos vamos
Esta semana Monclova cumplió 325 años de fundación. Pero parece que no hemos aprendido nada.Y que en esta fábula no hay moraleja.
@luiscarlosplata