La Primera Guerra Mundial, Sandra Bullock y Ninón Sevilla

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

El 28 de julio se conmemoró el centenario del inicio de un evento bélico que marcó al mundo entero para siempre: el de la Primera Guerra Mundial, el cual tampoco pasó desapercibido para el cine.

 El primer filme de alto perfil sobre el tema fue a su vez el primero en ganar el Oscar a la Mejor Película en la historia del premio: Alas (William A. Wellman, 1927), misma que fue protagonizada por una de las principales estrellas hollywoodenses de la época todavía del cine silente, Clara Bow.

 Tan pronto como para el año de 1930, ya de lleno dentro de la producción de cine sonoro, la también ganadora del Oscar a la Mejor Película de aquel año que fue el clásico Sin Novedad en el Frente (All Quiet on the Western Front) también dio su correspondiente Oscar a su director, Lewis Milestone.

 En los años 50 ya comentamos hace un par de semanas con el deceso de la actriz Elaine Stritch sobre su participación en la adaptación al cine de la novela con muchos tintes autobiográficos del laureado escritor norteamericano Ernest Hemingway Adiós a las Armas (Charles Vidor, 1957), donde Rock Hudson y Jennifer Jones protagonizaron una historia de amor entre una enfermera británica con un soldado.

 Y más recientemente, en 2011, fue el maestro Steven Spielberg quien se aventuró con gran éxito a llevar a cabo uno de los más recientes relatos relacionados a la Primera Guerra a través de Caballo de Guerra(War Horse), sobre un joven granjero llamado Alberto (Jeremy Irvine), quien se enlista en las filas del ejército británico una vez que su padre vende su caballo a la caballería.

 Hablando de aniversarios, y de las cumpleañeras del mes que mencionábamos también en la columna pasada, el sábado 26 la ganadora del Oscar Sandra Bullock llegó a los 50 años de vida en gran forma luego de haber sido vista en su más reciente actuación que le valió también ser nominada a la estatuilla dentro de Gravedad (Alfonso Cuarón, 2013), pero si hacemos un rápido recorrido a su vasta filmografía, encontramos también que participó en In Love and War (Richard Attemborough, 1996), donde interpretó a una enfermera de nombre Agnes Von Burowsky, quien atiende (y se enamora) en Italia durante la Primera Guerra a un reportero de nombre Ernest Hemingway (Chris ODonnell).

 Para terminar, y hablando de cumpleaños, el miércoles 30 otra musa de Alfonso Cuarón, la mexicana Claudia Ramírez, protagonista de su ópera prima Sólo con tu Pareja, de 1991, también llegó a los 50 años de edad luciendo tan bella como en el primer largometraje del talentoso mexicano, y ese mismo día se llevó a cabo en la Cineteca Nacional un más que merecido homenaje a una de las figuras vivientes de la Epoca de Oro del Cine Mexicano, Ninón Sevilla, donde se exhibieron para la ocasión dos de las más importantes película de su filmografía donde fue dirigida por coahuilenses: Víctimas del Pecado (Emilio Indio Fernández, 1951) y Noche de Carnaval (Mario Hernández, 1981) que le dio a ganar su único Ariel como Mejor Actriz. Ninón no pudo llegar por complicaciones de salud.

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com


TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM