Ceguera en las telenovelas

Opinión
/ 2 octubre 2015
true

Como bien lo comentamos en la columna pasada, la tradición de telenovelas del pasado a la actualidad, además de girar en torno a pecados, también han recurrido a heroínas ciegas.

Para muestra basta un botón o  varios, puesto que de Pecado mortal, de 1960, de la primera actriz Amparo Rivelles QEPD se pasó a Victoria Ruffo en Abrázame muy fuerte (2000) y de ahí a otra primera actriz como Rebecca Jones, quien hoy da vida a la misma protagonista invidente que sus predecesoras en la historia original de la cubana Caridad Bravo Adams.

Y entre todas ellas no han faltado otras ciegas memorables como la que otra primera actriz como Ofelia Medina interpretó en Lucía Sombra, de 1971, o una de las trillizas y que interpretó la actriz y cantante Lucero en Lazos de amor, en 1995, serial que justo esta semana se hizo público que ya se está contemplando que se haga en próximas fechas su consabido refrito para el que se barajan nombres desde el de Angelique Boyer al de Michelle Renaud.

Si vamos a los varones, en la misma Lazos de amor la protagonista ciega que interpretaba Lucero asistía en la trama a una escuela de invidentes en donde mantuvo una relación con otro alumno también privado de la vista que personificó el hoy actor nominado al Oscar Demián Bichir, aunque a final de cuentas quien conquista el corazón de esa ciega era el personaje de Juan Manuel Bernal, pero curiosamente en la actualidad hay dos melodramas, uno vespertino de Televisa y otro del horario estelar de TV Azteca, donde desde el galán hasta uno de los personajes clave de sus respectivas tramas han sufrido de la pérdida de la visión de diferentes formas.

El primero fue José Ron, galán protagónico de Muchacha italiana viene a casarse, quien a mediados de esta semana pierde la vista a raíz de la caída de un caballo. En total contraste está el patriarca de la familia Khoury, César (Antonio Fagundes), quien en las últimas semanas de transmisiones de Rastros de mentiras ha perdido la visión a causa de una sustancia que le ha estado suministrando su segunda esposa, Aline (Vanessa Giacomo).

Las tramas varían, y los personajes también, pero ya sean heroínas o galanes, la ceguera como recurso dramático de telenovelas se hecho acto de presencia en el género desde sus orígenes hasta nuestros días.

 


COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM