AHMSA, el sabor de la venganza

Opinión
/ 11 febrero 2023
true

Lo que sucede en Altos Hornos de México (AHMSA) le importa a Coahuila, ya que esta empresa, emplea 19 mil personas, con presencia directa en al menos los siguientes municipios: Castaños, Frontera, San Buenaventura, Múzquiz, Nadadores, Lamadrid, Sabinas, Sierra Mojada, Sacramento y Monclova, con una población que ronda los 520 mil habitantes; el 17 por ciento del total de la entidad.

En términos regionales, esta crisis afecta principalmente a las regiones Centro y Carbonífera del estado, si bien, pudiese darse una migración laboral hacia la región Sureste y a los Estados Unidos, además sus efectos se traducen en deserción escolar, incumplimiento en el pago de las pensiones alimenticias, por mencionar dos ejemplos. Se trata de una bomba de tiempo, por sus consecuencias económicas, sociales y políticas, con elecciones dentro de unos meses, por lo que urge una solución a la brevedad.

Hay además en esto, un ingrediente de carácter personal: la animadversión existente entre el presidente de México y la cabeza principal de la empresa, Alonso Ancira. Al parecer, el origen del desencuentro se debió a que el empresario favoreció a los gobernantes priistas del momento, a quienes facilitó la flotilla de aviones de la empresa, y no así a los políticos de Morena, lo que molestó a López Obrador.

Luego vino un cobro de derecho de piso, o más bien, para no pisar la cárcel, al condicionarse la libertad de Ancira a cambio de entregar 216 millones de dólares, para resarcir el daño causado a PEMEX, por supuestamente haberle vendido a sobreprecio una planta de fertilizantes en Veracruz, en una operación pactada con el entonces director de la petrolera Emilio Lozoya, a quien por cierto, el gobierno obradorista daba un trato especial, hasta que la periodista Lourdes Mendoza, lo fotografió disfrutando de la buena cocina en un restaurante de lujo.

Había un trato diferencial; apapachos a Lozoya y mano dura con Ancira, quien para diciembre del año pasado ya había abonado la cantidad de 108 millones de dólares. No se está a favor del empresario, lo que se critica es que existan dos varas para medir.

Pese a ello el rencor presidencial no amaina—“lo mío no es la venganza--,” pues el máximo líder ha dejado claro que su gobierno pudiera tal vez ayudar a solucionar el problema, siempre y cuando se den las siguientes condiciones: la salida de Ancira, y saldar los adeudos con PEMEX, el SAT y la CFE, la cual dejó sin energía desde hace dos semanas al mineral de Hércules en Sierra Mojada, por un adeudo de 20 millones de pesos, afectando a 5 mil habitantes, además, a fines de noviembre del año pasado, la empresa dirigida por Bartlett suspendió temporalmente el suministro en AHMSA.

Aquí hay algo interesante, pues en noviembre de 2019, AMLO por sus pistolas, decidió condonar a sus paisanos tabasqueños adeudos por 11 mil millones de pesos a la CFE. Ahora estimado lector, compare usted esta cifra, con los 400 millones de dólares que se estima requiere AHMSA de inversión para salir adelante. A la paridad actual, esta última cifra asciende a 7 mil 500 millones de pesos; un 30 por ciento menos que lo que costó el rescate de los morosos. Esta es una muestra de cómo se toman las decisiones en la 4T: zanahoria para unos, y palo para otros. ¿Dónde está la congruencia?

Mientras el gobierno le aprieta las tuercas a la empresa, hay negociaciones con corporativos, mencionándose con insistencia a Villacero, con ligas al banco Afirme, a la transnacional Cargill, a POSCO, la cuarta productora de acero en el mundo con sede en Corea del Norte, y Ternium, un conglomerado italo-argentino, que cuenta con 20 plantas en países como: Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Estados Unidos y que en México posee dos plantas que pertenecieron a Hylsa.

Lo ideal sería que AHMSA recibiera flujos de inversión privada, empero, hay que cuidar no incurrir en prácticas monopólicas, en caso de que la nueva configuración de la empresa lograse una posición altamente dominante en el mercado, lo que pudiera encender luces rojas en la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

El problema es grave, sin embargo, al parecer se vislumbran señales de solución, ya que las plantas se han reactivado, realizando tareas de mantenimiento, para estar preparadas en caso de reanudar operaciones. Como se dice en el beis bol, AHMSA está calentando el brazo. Esperamos que pronto se cante el play ball. Saludos amigos de Monclova.

Posdata: En medio de esta crisis, el abanderado por Morena a la gubernatura, parece figurar como un mediador entre Ancira y el Gobierno Federal, ignoro si de manera eficiente. Lo cierto es que el señor Guadiana hizo una promesa temeraria, al decir que de no cumplir sus promesas de campaña, que lo cuelguen en la Plaza de Armas. Lo que no precisó el senador con licencia, es que parte de su anatomía sería la afectada en caso de llegar a tal extremo. Quizás a su regreso del Super Bowl pudiera dar más detalles al respecto.

TE PUEDE INTERESAR: Las cartas de William L. Purcell

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM