Domingo 2 de febrero: Día de la Candelaria, la levantada y los tamales de Reyes

Opinión
/ 2 febrero 2025

La ceremonia de la Candelaria se instituyó en el siglo 4 en Jerusalén y, a través del Oriente, pasó a la iglesia romana

Y llegó febrero, paradójicamente el mes más corto del año y el que contiene mayor número de fiestas religiosas, paganas y cívicas en el calendario mexicano. Con tan sólo 28 días, tiene cinco días festivos: hoy es día de las Candelas, la llamada fiesta de la Candelaria de la iglesia católica y pronto llegarán la conmemoración de la Constitución Mexicana el día 5; el Día de San Valentín el 14, el Día de la Mujer Mexicana el 15 y el Día de la Bandera el 24.

La crisis económica se cierne en todo el mundo. La deportación de migrantes y la imposición de altos aranceles a las exportaciones mexicanas, ordenadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extienden su sombra sobre la economía mexicana para oscurecer todavía más a ciertos sectores de la población. De inicio, a quienes viven de las remesas de sus familiares migrantes establecidos en Estados Unidos. ¿Cuántas familias dejarán de recibir los dólares que mes con mes les envían desde el vecino país para su sostén? Y para seguir, ¿cuántos comerciantes y prestadores de servicios dejarán de percibir ingresos por el pago de sus productos y servicios a esas familias?

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo y la educación en tiempos de la Inteligencia Artificial

Bien o mal gastado, el dinero sale de las carteras por las compras de Navidad y las fiestas de fin de año. En enero se hace el pago de impuestos prediales y tenencias de los automóviles y se enfrentan otros gastos que implica el inicio de año. Con todo, es tiempo de preocuparse por otras cosas muy diferentes, como las tradicionales fiestas de febrero. El dinero, pues ya nos caerá del cielo.

Por lo pronto, hoy es la primera y la que, por tradición, prevalece en muchas familias saltillenses: la “levantada del Niño”, cuando se retira su figura del Nacimiento con el ritual de la madrina, los rezos y la pachanga en grande y a la que se agregan los tamales que ofrecen las personas a quienes les tocó el “monito” de la rosca de Reyes. Este año, la conmemoración del Día de la Constitución Mexicana se traslada al lunes 3, y es inhábil. Y como es un fin largo, pues ¡que se prolongue la fiesta! La levantada puede hacerse hoy domingo y los tamalitos que nos manda el niño dios de la rosca de reyes podrían disfrutarse mañana lunes con los amigos y el martes con los compañeros de trabajo o de escuela y ahí le seguimos. Lo inmediato es aprovechar el primer fin de semana largo del año.

La Candelaria es la festividad con la que la Iglesia católica conmemora la purificación de María. De acuerdo a la Ley de Moisés, 40 días después del parto la mujer debía acercarse a la iglesia para su purificación y si el niño era primogénito y varón, como Jesús, la ley señalaba que pertenecía a Dios, y que, por tanto, los padres debían presentarlo en el templo y ofrecer, a modo de rescate, dos tórtolas o pichones los pobres y los ricos un cordero.

La ceremonia de la Candelaria se instituyó en el siglo 4 en Jerusalén y, a través del Oriente, pasó a la iglesia romana. Y se llama así porque ese día se bendicen las candelas o velas, con las que luego se entra en procesión a la iglesia para conmemorar la entrada de Jesús al templo de Jerusalén. Por eso se levanta al Niño el Día de la Candelaria, que es día de fiesta, de tamales, champurrado y... ¡qué venga todo el barrio y los compadres a celebrar!

En Saltillo no había la costumbre de partir entre grupos la rosca de reyes el 6 de enero. La trajeron las personas que venían del centro del País y se establecieron aquí en la década de los ochenta a raíz del auge de las plantas armadoras de automóviles. La costumbre se unió a la tradición cristiana de la levantada que aún conservaban muchas familias saltillenses y sumó la tamalada que ese mismo día deben ofrecer los afortunados a quienes les tocaron los simbólicos niños de la rosca.

El Día de la Mujer en México provoca una duda: ¿seguimos siendo las mujeres un sector tan vulnerable, tan endeble que requerimos de un día para que pongan su mirada en nosotras? En cuanto a la bandera, sigue haciendo falta la asignatura de civismo en los programas educativos. Según evaluación de Mejoredu de 2023, los niños y jóvenes mexicanos actualmente no pueden comprender los conceptos teóricos y epistemológicos de la asignatura con que intenta sustituirse: “formación cívica y ética”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM