La libertad: el espacio vital a defender todos los días

COMPARTIR
TEMAS
En mi facultad, Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, revisamos por estos días el filme de Miguel Littin “Actas de Chile” y la obra que sobre él y este documental escribió Gabriel García Márquez: La aventura de Miguel Littin, clandestino en Chile.
El cineasta Miguel Littin, quien se encontraba en la lista de exiliados por la dictadura de Augusto Pinochet, regresó al país para filmar un documental sobre la vida en Chile y la forma en que se recordaba a quien fuera su heroico presidente, Salvador Allende, quien murió defendiendo a la nación entera desde el simbólico Palacio de La Moneda.
TE PUEDE INTERESAR: Colecciones: volver a los recuerdos. Imágenes al llegar la primavera
Littin, en 2023, era Presidente del Consejo Constitucional para elaborar la nueva Carta Magna. En una entrevista realizada ese año, señalaba la importancia de elaborar una constitución que el pueblo entendiera fácilmente y que defendiera sus derechos. “Siempre está la sombra de la dictadura, aun en este Consejo”, compartió con el periodista que lo entrevistó. “Hay incluso jóvenes que simpatizan con ella”. Por eso había que defenderla una y otra vez.
Mañana miércoles 26 de marzo se conmemora en México un hecho histórico que tiene como protagonista a nuestro coterráneo Venustiano Carranza. Mañana se conmemoran 112 años, de que el futuro forjador de la Constitución de 1917, se enfrentó a Victoriano Huerta, el asesino de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.
Sigo al maestro Javier Villarreal Lozano, el historiador de mayor conocimiento y estudio del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista: “Al seguir la carrera de Carranza desde el edificio de la Presidencia Municipal de Cuatro Ciénegas hasta Palacio Nacional, es posible descubrir constantes: nacionalismo, municipio libre, preocupación por las condiciones de la clase obrera, educación para todos y finanzas públicas saneadas”.
Su actuación como alcalde, diputado, senador y gobernador, reflexiona el maestro Villarreal Lozano, había “dado muestras de perspicacia al formar las tropas estatales y de firmeza al quebrar la columna vertebral de los avances del orozquismo por Coahuila. Era un político maduro. Atrás dejaba una historia; adelante estaba la Historia”.
La Historia que lo convertiría en el hombre que, al enfrentarse a Huerta, decidiría el destino del país. Es el miércoles 26 cuando se conmemora este hecho.
Pensé en Miguel Littin a propósito de la conmemoración del hecho histórico del día 26. Siempre acechan las sombras que pueden llegar a oscurecer a toda una nación si no se concreta, todos los días, la defensa de sus derechos ante cualquiera que se pretenda erigir como opresor.
Siempre resulta pertinente tener presentes las figuras que, con su gallardía, valentía y decisión, toman las riendas para enfrentar las ominosas acechanzas que están ahí para vulnerar la libertad. Libertad ganada en todos los sentidos: de expresión, de culto, de tránsito, de todo lo que integra al individuo y a la vida de este en comunidad.
Venustiano Carranza es un referente para los coahuilenses; un referente nacional.
XXVI ANIVERSARIO DEL CENTRO CULTURAL VITO ALESSIO ROBLES
Una importante efeméride para Saltillo se celebra, justamente el miércoles 26 de marzo: el XXVI aniversario del nacimiento de una institución creada para la difusión de la historia regional, para la promoción de las artes en todas sus manifestaciones, para la divulgación de la Biblioteca, que le da origen, integrada por los acervos valiosísimos de historiadores como el que le confiere su nombre, el Padre de la Historia Regional, Vito Alessio Robles, el intelectual Óscar Dávila Dávila, Florencio Barrera Fuentes Agustín Isunza, Victoria Garza Villarreal y muchos más.
Me uno a las felicitaciones por el aniversario de esta institución, entrañable para siempre en mi corazón.